Personajes

Las palabras que sanan

Olga es autora de libros que tocan temas de género, sexualidad y homoparentalidad

post-img
DIANA ESPETIA OCSA

DIANA ESPETIA OCSA
[email protected]

La psicoanalista Olga Montero, primero estudió psicología y luego se especializó como psicoanalista, gracias a su labor logró escribir una novela. La pandemia fue la causa que le dio la oportunidad de escribir. Su primer libro publicado “Cortejo”, que trata sobre Simona, una mujer que a la mitad de sus cuarenta sufre la muerte de su madre, pero coincide con la llegada de un amor inesperado en su vida.

¿Cuántos años ejerciendo su profesión? Yo actualmente llevo en el consultorio 25 años. Un motivo para estudiar psicoanálisis fue que a mí me interesaba muchísimo los aspectos del alma humana.

¿Por qué ejercer psicoanálisis? Porque en esta carrera se nos habla de un inconsciente del que como la palabra dice, no somos conscientes, entonces nosotros pasamos la vida y no entendemos por qué sentimos o hacemos determinadas cosas, entonces el psicoanálisis nos ayuda a conocer lo que desconocemos de nosotros mismos. 

¿Y la literatura? La narración de historias permite llegar a muchas personas que se identifican con los personajes de la novela, de una manera única. Con decirle que la respuesta que he tenido de los lectores ha sido muy generosa y sus comentarios me hacen saber que el libro ¿ya no es de uno, no?

¿”Cortejo” es una historia real o ficticia? Cuando yo era joven, leía cuentos infantiles y también de misterio, y cuando ya crecí y digamos tenía unos 18 años, leí un libro que se llama los Mandarines de una escritora francesa Simone de Beauvoir y era un libro de ficción que hablaba de la historia de los intelectuales de la posguerra en Francia y el personaje principal era psicoanalista, entonces me di cuenta como esta autora había tomado partes de su vida real para hacer ficción en los Mandarines y eso  fue lo que a mí me encantó, y traté de hacer lo mismo, un collage de las vivencias que uno tiene.

¿Cómo maneja el hecho de que el Perú sea una sociedad cerrada?  Yo creo que eso fue una motivación, yo como psicoanalista vengo estudiando sobre diversidad de género, orientación sexual, he participado en congresos académicos. El estudio intelectual es muy importante, pero siento que el arte llega donde no puede la academia, llega al corazón de las personas, esa es una de las razones de mi libro “Cortejo”. Es mostrar personajes que exploren su sexualidad con libertad y amor, para que pueda ser transmitido y sentido por las personas que se identifiquen o tengan un conocido y puedan entender que todos somos iguales.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados