“Los asegurados no deben ser maltratados, con atenciones deprimentes en pasadizos, en sillas de ruedas, camillas incomodas, falta de citas o carencia de medicamentos entre otras situaciones que afecta a los pacientes. EsSalud tiene la economía suficiente para mejorar la infraestructura necesaria y poner fin a estos serios problemas”, así de tajantes fueron las declaraciones del médico internista Yilbert Zevallos Pacheco.
El doctor fue hasta el pasado 28 de octubre como gerente regional de la Red Asistencial de EsSalud Arequipa demandando la intervención de la Presidencia Ejecutiva de Lima para disponer las mejoras necesarias.
¿Cómo se puede mejorar la atención en las consultas externas? Lamentablemente la falta de profesionales en la salud, no permite que se atienda adecuadamente a los asegurados, soy consciente que con una atención en dos turnos en las consultas externas de todas las especialidades se daría un paso importante, incluso me atrevo a señalar que se puede llegar hasta en tres turnos, mañana, tarde y noche en los consultorios que tengan más demandas, pero para ello Essalud debe contratar médicos y personal asistencial para un óptimo servicio a la demanda existente.
¿Qué problema existe en el hospital Edmundo Escomel de Paucarpata? En nuestra gestión logramos reabrir la atención de los asegurados en 90 % luego de dos años que estuvo cerrado. Es verdad que unos sectores se encuentran judicializados como los consultorios externos de odontología, el sistema contra incendios y el manejo fluvial, siendo muy preocupante esta área porque con las lluvias se podría inundar. Solo la gerencia ejecutiva puede dar solución a este problema.
En su gestión como gerente regional de la Red Asistencial de EsSalud ¿qué logros consiguió? En el hospital de Yanahuara se logró el funcionamiento de tres ascensores, el mejoramiento del área de la Unidad de Cuidados Intensivos con la habilitación de seis camas que están operativas y con una capacidad para 6 más. En el hospital Carlos Alberto Seguín Esobedo se reordenó el servicio de neonatología logrando su independización de Obstetricia y contando con 30 incubadoras, también se consiguió la categorización de los establecimientos de Essalud de Miraflores, Hunter, Aplao, así como de los hospitales de Mollendo, Camaná y el Edmundo Escomel.
¿Cómo va la denuncia de corrupción que detectó en el área de Logística de la Red de Arequipa? Este tema de la corrupción detectada en mi gestión, está en manos de Contraloría y del Ministerio Publico, así como la Dirección Ejecutiva de EsSalud, el implicado directo que era el jefe de adquisiciones Luis Ocampo Aguirre en Arequipa, vino destacado de Lima del hospital Rebagliati, ya fue retirado nombrándose en su lugar a Gloria Pineda y deben seguir las investigaciones para dar con los responsables ya que se comprobó las licitaciones dadas a empresas fantasmas y a otras que están fuera de Arequipa, siendo necesario la aplicación de sanciones ejemplares.