Personajes

“Escribir fue mi refugio en la pandemia”

Chalo Rodríguez tiene cuatro poemarios y ocho libros publicados hasta la fecha.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Lo que en un inicio fue un castigo para Chalo Rodríguez Burgos, ahora se convirtió en la motivación diaria de su vida: hablamos de la lectura. Chalo cuenta que su amor por los libros no fue a primera vista, pues de pequeño sus padres lo castigaban y obligaban a que lea obras literarias, lo que no se imaginaba es que ahora sería uno de los grandes poetas que alberga nuestro país. 

¿Desde los cuántos años empezaste a escribir? A los 56 años me atreví a escribir para el público. Mi primera publicación es en el 2016. Desde mucho más antes yo redactaba, pero era algo más personal, para mí. Conforme pasa el tiempo comienzo a juntar los escritos que realicé y le di forma para luego presentar a los lectores. 

¿De pequeño a qué autores leía? A Julio Verne, Emilio Salgari, en ese momento no había televisión y los libros eran un medio para canalizar la imaginación, la fantasía. Los letrados que mencioné también me inspiraron a que yo escribiera. También leía a escondidas novelas de romance, porque en ese momento era mal visto. Fui creciendo y pasé a otros autores, sobre todo de aventura.

¿Cuál fue su mayor inspiración? La motivación más fuerte fue pasando los 45 años, yo quise retratar el mundo que observé, viví y sentí, pues se está perdiendo. Me di cuenta que yo vivía en otra modernidad. Como una manera nostálgica de guardar mis recuerdos, porque más adelante uno lo va olvidando conforme pasa la edad. Aprovechaba cada reunión con amigos, familiares para tomar. Pasó el tiempo y el escribir se convirtió en una necesidad.

¿En la pandemia continuó escribiendo? Claro que sí. Escribir me ayudó mucho porque fue un refugio donde yo podía construir otro mundo liberándome de la angustia que se vivía por la covid-19. La escritura para mí es una forma de vida. 

¿Qué refleja en sus novelas? Las emociones y recuerdos que fui acumulando en la vida. Yo veo que todas mis edades están ahí. Me importa mucho que el lector sienta lo que yo plasmo en los escritos. 

¿Qué libro le fue más difícil de escribir? El primero, porque tenía que romper muchas barreras sobre el qué dirán, pues la mayoría de veces escribes un poco de ti o algo íntimo que luego lo mezclas con la fantasía.
Muchos piensan que escribir es sencillo, ¿es así? Claro que no.  Trasladar tu pensamiento a los escritos no es sencillo y tampoco lo mismo. No es lo mismo hablar que escribir. Hacer ese traspaso del sentimiento de la emoción siempre va a ser imperfecto y tendrás algo por mejorar. También es difícil concluir  porque cuando lo relees siempre encuentras errores o el ánimo es distinto y cambias la perspectiva, eso provoca que quieras cambiar una parte por ello es complicado. Hay que ponernos una hora y fecha de término.  

¿Cuál es la dificultad de un escritor en el Perú? No hay apoyo. Por ejemplo, el no pertenecer a una editoral te limita en la distribución. En mi caso mis libros yo los autopublico. En cambio eso no sucede con muchos escritores que no pueden ni autopublicar sus libros, allí perdemos muchos talentos. Es necesario estar en una editorial para participar en eventos culturales como la FIL. Espero que nos den el apoyo suficiente a los que pertenecemos a la red de escritores. 
 

¿Qué les diría a los jóvenes que quieren también ser escritores? Que se atrevan, que crean en sí mismos, lo que van a escribir es sobre el mundo que ellos ven, que ellos conocen mucho mejor que cualquier otro. Lo que van a expresar es su posición y tienen la responsabilidad de dejar un testimonio sobre cómo es la visión sobre su entorno. Lo que ellos escriban va a servir a otros que van a vivir después de ellos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados