Escribe:Víctor Hugo Mendoza Pérez
Se trata del entonces teniente coronel EP. Luis Alatrista Rodríguez, arequipeño, quien el 22 de febrero de 1995, al mando de sus patrullas, tomaron por asalto la posición “Falso Tiwinza”, durante el conflicto bélico del Cenepa, luego de que las tropas ecuatorianas invadieran suelo peruano.
Tiwinza corresponde al nombre de una localidad de Ecuador, que los vecinos del norte rebautizaron una zona de nuestro territorio para afirmar que les pertenecía y para hacer creer a la opinión mundial que se trataba del Tiwinza ubicada en Ecuador.
Según el Gral. (r) César Astudillo Salcedo, en su escrito “LOS HÉROES NO SE OLVIDAN”, expresó que durante el conflicto del Cenepa 1995, el 22 de febrero, al mando de sus patrullas, tomaron por asalto la posición “Falso Tiwinza” (cota 1061).
El teniente coronel Alatrista recibió la misión del entonces coronel Roberto Chiabra en PV-1, quien estaba a cargo de la conducción de las operaciones, de tomar por asalto “Falso Tiwinza”.
Alatrista posteriormente relató: “Nos ubicamos a 50, 60 metros, cerquísima (de los ecuatorianos). Cuando uno de ellos -el morterista- voltea, inmediatamente hicimos fuego y les dimos con todo. Este combate duraría unos 45 minutos, aprox. Tomamos la posición de morteros, tenían radios, munición, granadas. Los ecuatorianos lo que hicieron fue retirarse, salir de la zona, disparando para cubrir su retirada. Varios de ellos cayeron en esa acción”.
Hubo 26 bajas ecuatorianas en lo que la historia grafía ecuatoriana llamaría “el sacrificio del Maizal” o “Miércoles negro”.
Los comandos peruanos luego se repliegaron a la parte alta de la cordillera. Es ahí que Alatrista recibe el mensaje de alto al fuego. Fue su última misión.
El conflicto del Alto Cenepa, fue un enfrentamiento bélico ocurrido durante los meses de enero y febrero de 1995 entre Perú y Ecuador. Se produjo en el lado oriental de la cordillera del Cóndor sobre la cuenca del río Cenepa en territorio peruano.
El conflicto enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador. Nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países ni llegó a generalizarse por toda la frontera común.
Luis Alatrista estudió en el Colegio Militar Francisco Bolognesi de Arequipa. Egresó de la Escuela Militar de Chorrillos en 1972, del arma de Infantería. Participó en el conflicto del Cenepa, así como en la operación Chavín de Huántar el 22 de abril de 1997.
Posteriormente ascendió al grado de coronel y general de brigada. Falleció el 26 de noviembre del 2022, siendo enterrado con los honores de héroe del Conflicto del Cenepa.