Proponemos potenciar los Gobierno Locales, estableciendo el Autogobierno Vecinal en urbanizaciones o AAHH, progresivamente, lo sustentamos en que los ciudadanos del presente siglo XXI, están más reconocidos en sus derechos fundamentales, con más opciones para expresarse e informarse: medios de comunicación y redes sociales; además, existen Juntas Vecinales Comunales, Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y similares (directivas de ciudadanos), que vienen gestionando, ante las municipalidades y otras instancias estatales, la instalación de servicios públicos locales, ejecución de obras, incluso, se brindan su propia seguridad, ya sea organizándose o contratando vigilantes, administran losas deportivas, realizan actividades profondos de mejora de parques, etc. Es cuestión de darles mayor institucionalidad e incentivar su dinamismo.
Lo más importante para ir al Autogobierno Vecinal, no se requiere cambiar la Constitución ni impulsar una ley en ese sentido, la actual Carta Magna y Legislación ya lo permiten: “Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación” (art. 31 Const.); Ley Orgánica de Municipalidades (arts. 111 al 122); Ley del Procedimiento Administrativo General (arts. 192 al 196); Ley de Bases de la Descentralización (art. 6); Ley Marco del Presupuesto Participativo (Principios Rectores, arts. 1 al 3); Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (arts. 1 al 7); Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (arts. 1 al 12); Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (arts. 15 y 16); y Ley que Autoriza la Ejecución de Intervenciones en Infraestructura Social Básica, Productiva y Natural mediante Núcleos Ejecutores (arts. 1 al 10). Honestamente, normatividad avanzada.
Están dadas las condiciones para el Autogobierno Vecinal, tenemos un texto: “El Poder de vecinos ciudadanos y administrados”, en PDF lo estamos difundiendo, a fin conozcan su ordenamiento jurídico, el propósito es hacer talleres de preparación, con municipalidades y ciudadanos interesados, luego, en el corto plazo, iniciar, en alguna urbanización o asentamiento humano, el Autogobierno Vecinal a manera de proyecto piloto.