Opinión

Vargas Llosa y su incursión en la política peruana

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Mario Vargas Llosa, en 1990 estuvo a un paso de ser presidente de la República, tras perder en segunda vuelta electoral ante el desconocido Alberto Fujimori. 
La política fue otra de las grandes pasiones. En su juventud tuvo ideales comunistas. En 1967 en un discurso abogó por “que América Latina ingrese de una vez por todas en la dignidad y en la vida moderna, que el socialismo nos libere de nuestro anacronismo y nuestro horror”. El desencanto con la revolución cubana comenzó ese año, cuando Fidel Castro encarceló al poeta Herberto Padilla y él exigió su liberación.

Veinte años después, en 1987, el presidente Alan García anunció la estatización de la banca. El laureado escritor se sumó a las críticas contra esa intención y encabezó un multitudinario mitin en la plaza San Martín, que estiman que congregó a 100 mil personas. Dio cátedra sobre el tema, y su elocuencia como buen orador dejó al descubierto.

El 4 de junio de 1989 en un mitin en la plaza de Armas de Arequipa, su ciudad natal, anunció su postulación a la presidencia del Perú, como militante del Movimiento Libertad que hizo alianza con los partidos políticos Acción Popular (AP) y Partido Popular Cristiano (PPC), para formar el Frente Democrático (Fredemo). Logró ser candidato ante la oposición de su familia.  En su libro “Como pez en el agua” relató lo difícil que fue negociar con representantes de AP y PPC. El expresidente Fernando Belaúnde Terry apoyó su candidatura.

El triunfo de Vargas Llosa parecía inminente. A fines de 1989 la encuestadora Apoyo le daba 47% por ciento de apoyo en intención de votos; mientras que Alfonso Barrantes (de izquierda Socialista) tenía 14%; Fujimori apenas tenía el 3%. Pero, MVLL cometió un gran error:  ser muy sincero en sus discursos políticos, donde todos mienten y aseguran un país de maravillas. El laureado novelista decía que iba acabar con la crísis económica con un proyecto de corte neoliberal, aparejado de duras medidas económicas. Sus adversarios aprovecharon de ello para publicitar que nos esperaba un país de hambre y miseria.

A inicios de 1990, bajó en las encuestas de intención de votos, pero aún se mantenía en primer lugar con amplia ventaja ante Alberto Fujimori (Cambio 90), Luis Alva Castro (Apra), Henry Pease (Izquierda Unida), Roger Cáceres (Frenatraca), Alfonso Barrantes (Izquierda Socialista), entre otros más.

Las elecciones se llevaron a cabo el 8 de abril de 1990 y Mario Vargas Llosa obtuvo 32.57% de los votos válidamente emitidos y Fujimori que empezó su campaña electoral  con 1% terminó con 29.09%. Debido a que ningún candidato superó el 50% de votos válidos para ser elegido, Vargas Llosa y Fujimori pasaron a una segunda vuelta electoral. Fujimori ganó con el 62.32 % y don Mario obtuvo 37.68 %.

Si Mario Vargas Llosa hubiera sido elegido ¿pudo haber cambiado la historia del Perú? Definitivamente considero que sí. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados