Que importante es el desarrollo de la creatividad especialmente formar en nuestros niños y jóvenes, solo a través de ello podremos encontrar grandes soluciones a nuestros problemas, pero para esto necesitamos cambiar el enfoque de la educación con un currículo mucho más dinámico y realista, que permita desarrollar verdaderamente las capacidades, habilidades, destrezas y talentos, no la repetición de contenidos que muchas veces resulta no motivante para los estudiantes.
El cambio no se produce con nombres o reformas inútiles, sino se debe planificar con responsabilidad con especialistas que conocen la realidad de cada región del país, , es necesario formar maestros con vocación y capacidad de innovación que no busquen el facilismo sino la investigación, que permita dar respuesta a los problemas, pero para ello también se deben sumar los padres de familia que muchas veces no ayudan en el proceso de enseñanza y aprendizaje porque se convierten en jueces del maestro (a) y justificador de las conductas no adecuadas de sus hijos.
La educación debe ser integral donde se busque crecer en conocimientos, pero también no dejar de lado la educación moral que va a permitir una conducta adecuada en nuestros futuros ciudadanos dejando de lado la corrupción que tanto daño nos hace y cada vez nos sentencia a la pobreza, debemos entender que todos desarrollamos la inteligencia, es necesario saber escuchar, llegar a consensos y generar nuevas formas de educación que responda a la realidad, lamentablemente hay algunas autoridades que creen que solo ellos piensan y nosotros somos objetos de manipulación, por ello hemos dejado de lado lo más importante que es la educación, ya que ella nos garantiza un verdadero cambio y asegura el desarrollo en el futuro.
Para llegar a ese cambio la educación no debe ser politizada como hemos visto durante nuestra historia donde ingresan ministros que no conocen nada del tema y peor congresistas que responden a los interés de sus amos que comercializaron con la educación y lo convirtieron como un gran negocio, ya que el estado es incapaz de administrar la educación pública, por ello los niveles de corrupción ya alcanzaron a la educación básica regular y la educación superior, muchas veces se salen a las calles a reclamar por muchos pedidos justificados, pero nunca salimos a exigir una verdadera reforma educativa, seguimos con niños y jóvenes que no pueden competir con el mundo globalizado porque en estos tiempos la educación responde a los intereses de los grandes, donde busca una sociedad con pobreza intelectual que no sea capaz de reaccionar y busque un asistencialismo para poder vivir, hay mucho talento e inteligencia en nuestro país, asumamos con responsabilidad la formación y que los procesos de enseñanza -aprendizaje respondan a la solución de problemas, que genere una sociedad pacífica envuelta en valores para que exista el respeto entre nosotros.