Opinión

Un tercio de su pueblo huyó del hambre: Cuba

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Desde la medianoche del 31 de diciembre de 1958, cuando soldados capitaneados por Fidel Castro vencen al ejército del presidente Batista en las batallas de Santa Clara y Yaguajay, Cuba suma 65 años y 86 días de revolución comunista.

Cuba, la pequeña isla del caribe cuya población alcanza los 9 millones de habitantes, contempló mejores épocas, recordando que a mediados del siglo XVII la Habana alcanzó el pináculo de los puertos del continente de América Latina, fruto de su importancia estratégica para el comercio y la navegación, siendo también, rico botín apetecido por corsarios y piratas.

Cristóbal Colón fue certero cuando la mañana del 28 de octubre de 1592, al desembarcar en costas de Cuba, a la cual bautizó como Juana, fijando su mirada en el cielo, expresó, … “ésta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto jamás”. 

Y es que Cuba es un trocito de tierra bendecido por Dios, aunque casi siempre sus conquistadores, inversionistas y empresarios se tiñeron las manos de sangre inocente y llenaron alforjas con dinero hurtado a cientos de miles de espaldas indígenas y africanas, desprovistas de derechos y educación. 

El azúcar fue siempre la fuente de riqueza más importante de Cuba. En 1958, el 75 % de sus ingresos provenían de las 5.6 millones de toneladas de azúcar cruda que exportaban. En 1990, las exportaciones de azúcar a la Unión Soviética y países comunistas sumo el 90 % de sus exportaciones. 

Quizá los golpes más certeros a la economía cubana y a la idiosincrasia y espíritu de los cubanos los dio el propio Castro, cuando en 1964 anunció que las cosechas de azúcar llegarían a los 10 millones de toneladas, en 1970, para expresarle al mismo pueblo, en el 2005, que, … “el azúcar no volverá nunca a este país, pertenece a los tiempos de la esclavitud”. Ese año las cosechas sólo sumaron 1.2 millones de toneladas. Este año la cosecha llegaría a 300 mil toneladas, esto es, el 5.3 % de 1958.

Ahora la pobreza en la isla es muy profunda. La Habana sólo tiene energía eléctrica durante 5 horas, como promedio, al día. El salario promedio llega a los 90 dólares mensuales, pero el costo de vida de una persona supera los 124 dólares. 

Los sucesos de Cuba nos recuerdan que gobernar implica no sólo buenos propósitos. Obliga al líder, conocimientos, experiencia, inteligencia, sabiduría y humildad. Temas opuestos al ejército de Castro, constructores de un pueblo que sigue huyendo no sólo de los platos vacíos. También de la imposibilidad de alcanzar su realización personal. Se ama a la patria por la suma de sentimientos cálidos y genuinos, nunca como consecuencia de “Comités de Defensa de la Revolución”, creados por Castro el 28 de setiembre de 1962, para detectar y castigar a los antirrevolucionarios.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados