Opinión

Ubinas: el volcán que no descansa

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
[email protected]

El volcán Ubinas, situado en la región Moquegua, es el más activo del Perú y ha registrado 28 procesos eruptivos desde 1550. Con 300 000 años de antigüedad, ha presentado erupciones de diversa magnitud, generalmente explosivas leves a moderadas, con un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) entre 1 y 3. Su último proceso eruptivo inició el 22 de junio de 2023 y concluyó dos años después, pero la amenaza sigue latente.

Las emisiones de ceniza en su peor momento alcanzaron 10 kilómetros del cráter, afectando no solo la calidad del aire, sino también la infraestructura y los cultivos. Además, las lluvias pueden remover este material acumulado y generar lahares, flujos de lodo peligrosos que descienden por las quebradas hacia el valle de Ubinas, dañando caminos, canales de agua y tierras agrícolas.

En caso de una erupción explosiva moderada, podrían generarse flujos piroclásticos con temperaturas de hasta 700 °C, capaces de arrasar todo a su paso a velocidades de 150 km/h. Aún más preocupante sería el colapso de la pared sur del volcán, debilitada por la actividad geológica, lo que podría provocar avalanchas de escombros que se transformarían en lahares y afectarían los ríos Ubinas y Tambo.

El investigador del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Marco Rivera, advierte que la vigilancia no debe cesar: “El Ubinas ha demostrado su capacidad de reactivarse en cualquier momento. Lo fundamental es que el IGP, mediante su red de vigilancia en tiempo real que opera sobre dicho volcán, puede detectar las primeras señales de una futura erupción y alertar oportunamente a las autoridades y población”. Sin duda, la ciencia sigue siendo nuestra mejor herramienta para anticiparnos a los peligros de la naturaleza.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados