Opinión

¡Tía María va!

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Dina Boluarte y el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ofrecieron en el reciente Encuentro Internacional de Minería sus buenos auspicios y confianza a la minería formal. No obstante, desde Ollanta Humala el estribillo “agua sí, minería no”, la minería legal, principal pilar de la economía nacional, la que paga impuestos y genera puestos de trabajo con todos los beneficios, es tratada con indiferencia por los gobiernos.

En los momentos críticos, cuando la presencia del gobierno es urgente, las autoridades esconden la cara. Esa minería consciente de su rol social - por firmar convenios con las comunidades y realizar inversiones vinculadas con la educación, salud, medioambiente y actividades económicas locales - queda a su suerte, a merced de las turbas y delincuentes unidos a “vándalos” ideologizados y antimineros.

Cuando vemos en las plazas a solitarios e impulsivos oradores callejeros despotricando contra el proyecto de cobre Tía María (Arequipa), decimos que el discurso antiminero no cala, que no es parte del sentimiento de las mayorías. Pero a la hora de la verdad, cuando esos solitarios e impulsivos son más de uno, la sumisión, obediencia, cobardía de los pobladores se manifiesta. Duele decirlo. Lo cierto es que cuatro galifardos bien organizados ponen en jaque a Tía María. El americanismo –sinónimo de haraganes, vividores y sinvergüenzas– es la punta de lanza de las izquierdas empeñadas en empobrecer a los pueblos e imponer gobiernos totalitarios.

Pero el Gobierno es también inoperante contra la minería ilegal, la depredadora que usa mercurio para tratar el oro, la que deforesta y contamina sin importarle el daño ocasionado a la naturaleza. Incluso esclavista y promotora de otras criminalidades como la prostitución de menores de edad en sus áreas “productivas”. La falta de seguridad por parte del Estado hace que las minas de Pataz (La Libertad), y antes en Ayacucho, fueran atacadas por terroristas disfrazados de mineros artesanales. Claramente, el senderismo es aliado del narcotráfico y minería ilegal. Lo demuestran el asesinato de trabajadores, voladura de torres de alta tensión y destrucción de instalaciones operativas.  

Y así, mientras el consumo mundial de cobre aumenta, Perú desaprovecha la tremenda oportunidad. Chile es el principal productor mundial de cobre con 7 millones de toneladas métricas y Perú 3 millones anuales. Seríamos primero si las inversiones de US$ 60,000 millones estancadas estarían operativas, entre ellas Tía María y Conga (Cajamarca). Los niveles de pobreza y desocupación además disminuirían y aumentarían los puestos de trabajo y la prosperidad. Perú sería otro.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados