Opinión

Ser mujer y madre periodista

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Cada 3 de mayo desde hace treinta años se celebra en el mundo, que la asamblea general de las Naciones Unidas proclamó la libertad de prensa, la fecha se recordó con diferentes actividades en las que se ha reflexionado sobre la importancia de respetar este derecho, porque su ejercicio pleno y responsable fortalece toda democracia. 

En 1918, Angela Ramos Relayse, publicó en el diario El Comercio, su carta denominada “El sufrimiento de la mujer que trabaja” en la que denunció las injusticias que sufrían las mujeres trabajadoras, con esta publicación inició una carrera que había estado reservada para el género masculino.

Después de un siglo, no podemos celebrar que haya equidad en el ejercicio profesional del periodismo, que involucra directamente la libertad de prensa, las mujeres se han abierto paso, pero aún predominan algunos estereotipos machistas, que son reforzados por los medios de comunicación que presentan una imagen negativa de la mujer, la muestran como víctima, débil, necesitada e inexperta.  

El derecho de la maternidad, en el caso de las mujeres periodistas es uno de los más vulnerados, al negárselos, o limitarles su ascenso o condicionar su contratación, además prevalece la sexualización, la apariencia física que es un “criterio” de evaluación para la contratación que se antepone a la capacidad y experiencia.

La asignación de roles y funciones para las mujeres no son mayoritariamente de poder de decisión y dirección, con la pandemia la precariedad laboral se ha incrementado, trabajan sin contrato, sin que se les respete sus derechos humanos, vacaciones, CTS, maternidad y lactancia.

Ser mujer periodista en el Perú sigue siendo un tema pendiente de atención, en el que varones y mujeres debemos comprometernos a seguir avanzando hasta lograr una equidad, si bien el internet, con las plataformas digitales le dan al género femenino la oportunidad de dirigir medios digitales especializados, de investigación y de contenido diverso e inclusivo, no es suficiente, porque este medio ha incrementado el acoso y hostigamiento en línea contra las mujeres, sin que se logre castigar a los agresores.

Ser mujer y madre periodista en el Perú sigue siendo un reto y un desafío, si bien celebramos avances que las colocan en posiciones de liderazgo como en Arequipa que importantes medios de comunicación escritos están dirigidos por mujeres, la precariedad laboral urge resolverse.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados