Arequipa siempre fue considerada la Roma del Perú. Su feligresía logró ese título por su fe y devoción que permitieron que se realicen innumerables actividades religiosas en homenaje a Dios, Jesús, María y diferentes santos del país. Esta Semana Santa no puede evitarse nombrar diversas procesiones, actos o escenificaciones especiales para recordar la vida, pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.
Es así que realizaremos especiales para que recuerden a dónde ir desde este Lunes Santo hasta el Domingo de Resurrección. Es importante dedicar —aunque sea una semana— un espacio a los actos religiosos.
Desde el siglo XV se realiza, por ejemplo, la tradicional procesión del Señor de la Caridad, que es Patrono Jurado de Arequipa. En esta edición una descripción detallada de este momento donde los arequipeños comienzan a vestirse de luto en conmemoración al sacrificio de Jesucristo por la humanidad.
Así, cada día se presentará un especial contando las tradiciones y otros actos que se realizan en Arequipa durante la Semana Santa que este año se vive hasta el domingo 9 de abril.
Es importante cada actividad, como ya mencionamos, pero lamentablemente no todas las personas están prestan a vivir su espirualidad, sino que estos días de feriado largo para otros profesionales o ciudadanos sirve en primer lugar para advertir que habrá intentos de invasiones en lugares ya separados por los traficantes de lotes.
Además, los ladrones estarán vigilantes a feligreses distraídos en las procesiones para robarles.
No olvidemos que también aprovechando la distracción de los peruanos, nuestros gobernantes, sobre todo congresistas, aprobarán alguna ley que los beneficia en perjuicio de sus compatriotas. Así que estar atentos y a vivir esta Semana Santa.