Opinión

San Valentín líquido

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Cuando al destacado sociólogo polaco Zygmunt Bauman le preguntaron si los sociólogos deberíamos ver televisión, él respondió que mirar la televisión es uno de los primeros deberes de los sociólogos; negarse a ver la tele es darle la espalda a una gran parte de la acción social humana contemporánea. Tomando en cuenta lo anterior, este humilde columnista sociólogo no podía no escribir algo acerca del más reciente “escándalo” farandulero de nuestro país: el ampay al cantante Christian Domínguez, quien nuevamente engañó a su pareja de turno. Usaremos al mismo Bauman para explicar (ojo, no justificar) este tipo de relaciones basadas en lo que el sociólogo polaco llama amor líquido, a propósito de la cercanía del Día de San Valentín.

La idea de amor líquido describe la naturaleza de las relaciones humanas contemporáneas. Bauman sostiene que, en la sociedad moderna, las relaciones humanas son cada vez más efímeras, volátiles y flexibles, en contraposición a las estructuras más sólidas y estables de las sociedades pasadas. El amor líquido se caracteriza por su falta de permanencia y su propensión al cambio constante. Las personas están más inclinadas a buscar relaciones que les brinden gratificación inmediata y que eviten compromisos a largo plazo. Esto se manifiesta en la forma de relaciones superficiales, citas casuales, dificultad para comprometerse o incluso en la incapacidad para mantener relaciones duraderas. Bauman argumenta que factores como la globalización, la movilidad social y tecnológica, y la cultura del consumo contribuyen a la liquidez de las relaciones humanas. En este contexto, el amor se convierte en algo transitorio y susceptible de ser descartado o reemplazado con facilidad. En ese marco sociológico de descripción de las relaciones amorosas contemporáneas, la figura de un Christian Domínguez es la representación máxima del amor líquido: cada 3 años (casi de manera cronológica) cambia de pareja a la cual deja por la mujer con la que ocasionalmente es ampayado por las cámaras. Su idea del amor no es solo individual y que solo requiera algún tipo de tratamiento psicológico o psiquiátrico para ser superada. Es un problema social, propio del actual sistema capitalista que nos ha hecho creer que todo tiene un precio, incluso las relaciones amorosas: las personas son un objeto más que puede y debe ser descartado, sin importar sus sentimientos y las consecuencias (familias desintegradas e hijos abandonados).

Tal vez lo más honesto sería reconocer cómo uno es y evitar engaños y no traer hijos a este mundo. Hacerle caso a esa canción que dice: “Y si con otro pasas el rato Vamo’ a ser feliz, vamo’ a ser feliz Felices los 4 Te agrandamo’ el cuarto Y si con otro pasas el rato Vamo’ a ser feliz, vamo’ a ser feliz Felices los 4 Yo te acepto el trato”. Maluma, el trovador del amor líquido, parece tener razón. ¡Feliz día de los amores!

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados