Opinión

Reformas electorales en año electoral

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El nivel de madurez de un parlamento se mide, entre otras cosas, por el manejo de los tiempos. Un Congreso maduro es consciente que para que una ley  prospere satisfactoriamente requiere de un contexto favorable, un adecuado proyecto, una discusión amplia, un rol principal de los involucrados. Y si se trata de una reforma constitucional la discusión tiene aún que ser más profunda. Una modificación de un artículo de la Carta Magna exige que se vea el impacto que tiene en el articulado, respetando el sistema de pesos y contrapesos que tiene una Constitución.

En el año 2014 se modificó la Constitución, según los propios congresistas, a pedido del público. Se prohibió la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores. Según las referencias de la época fue una ley con varios nombres propios. Por un lado se quería evitar que César Acuña vaya a la reelección o su entonces numeroso grupo de alcaldes y gobernadores. Por otro lado, se quería castigar la corrupción de César Álvarez en Ancash como presidente del gobierno regional (así se denominaba entonces) o de Roberto Torres al frente de la Municipalidad Distrital de Chiclayo. La medida fue aceptada a regañadientes. No se obtuvo mayorías contundentes pero lograron su objetivo: evitar el referéndum. 

En estos días, una década después, se quiere volver a la situación anterior de manera abrupta, sin discusión, vergonzosamente. ¿Nuestros actuales congresistas son conscientes del papel voluble e irresponsable que juegan? Actúan irracionalmente como si buscaran un objetivo que avergüenza y que no quieren discutir ante la opinión pública. Antes de enfrentarse al pueblo y sus críticas prefieren actuar de manera desfachatada. Será porque es evidente que primero impulsan un desembolso adicional de 2% en el FONCOMUN (con lo cual podrían duplicar el monto recibido por este concepto) y con esta mayor cantidad de plata tienen ahora el pretexto para gastar. La farra consumada, a costa del déficit fiscal del país que ya llega a 40,000 millones de soles. Esta es una señal de peligro más aún si al frente del MEF se encuentra un personajillo “chicheñó” como Raúl Pérez Reyes. 

En la primera votación el proyecto de reelección sacó 77 votos. Abusando de la otrora norma de la reconsideración, el parlamento ha pedido que se vuelva a votar. Se nota la desesperación presupuestívora de Fuerza Popular y APP fundamentalmente. No hay en absoluto sentido de responsabilidad en el país. Estamos en caída libre muy pronto en niveles institucionales por debajo de Pedro Castillo. A Castillo lo frenaba al menos un sector del parlamento en la actualidad, con Dina Boluarte, son cómplices.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados