Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, miles de peruanos aprovechan para desconectarse de la rutina y emprender viajes dentro del país. Arequipa, Cusco, Piura y Tarapoto figuran entre los destinos preferidos, generando un movimiento turístico que impulsa la economía local. Sin embargo, esta temporada también despierta preocupaciones en torno a la seguridad doméstica y el abuso comercial, factores que podrían empañar el descanso merecido de muchas familias.
Aquellos que deciden dejar sus casas vacías deben tomar precauciones clave: asegurar bien puertas y ventanas, avisar a algún vecino de confianza y evitar publicar fotos en tiempo real en redes sociales que puedan evidenciar la ausencia. Las municipalidades y comisarías recomiendan instalar temporizadores de luz y revisar las cerraduras con anticipación. En zonas con antecedentes de robos, incluso se sugiere contar con vigilancia temporal o cámaras conectadas a aplicaciones móviles.
A la par, el entusiasmo por viajar se ve afectado por el alza excesiva de precios en servicios turísticos y transporte. Hoteles que duplican tarifas, pasajes interprovinciales que se disparan y restaurantes que reajustan sus cartas sin sustento claro generan malestar ciudadano. La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) recuerda que estos incrementos deben ser razonables y basados en demanda, no en oportunismo. El consumidor informado tiene derecho a reclamar y exigir transparencia en los cobros.
En ese sentido, estas Fiestas Patrias son una oportunidad no solo para celebrar nuestra peruanidad, sino también para promover prácticas responsables.