Opinión

¿Por qué la APEC es importante para Perú?

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

A dos días de iniciarse en Perú las sesiones del foro de la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), mucha gente se pregunta ¿cuál es el beneficio de este organismo para el hombre de a pie, para el ambulante, el taxista, la vendedora de los mercados, etc.?

Sin duda, la APEC permitirá a nuestro país exhibirse ante las 21 economías que integran este organismo, para las futuras inversiones internacionales. Los sectores estratégicos como minería, agroindustria, turismo y tecnología podrían atraer particular interés de los inversionistas extranjeros. La exposición internacional de nuestro  país permitirá  mostrar proyectos de infraestructura y desarrollo que requieren financiamiento.

Hasta el momento son más de 5000 empresas peruanas que exportan bienes a la zona APEC. Por ejemplo, en el 2021 vendieron sus productos a países miembros de la APEC por un monto total de USD 37 994 millones, mientras que nuestras importaciones desde APEC alcanzaron a USD 30 479 millones. 

 Entonces, ¿sólo esas empresas se benefician? No, esas empresas al exportar pagan impuestos, y, cuando compran bienes de otros países, también pagan los impuestos correspondientes por ingreso al Perú. 

O sea, el Estado peruano tendrá más dinero para ejecutar obras, para pagar sueldos de los empleados públicos; también para el mantenimiento de la infraestructura como hospitales, colegios, armamento, aviones, etc.

Nuestro país es miembro de ese organismo desde el 14 de noviembre de 1998 donde actualmente, cuenta con 21 economías-miembro: entre ellas Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. Y, tenemos relaciones comerciales con todos estos países.

Sin duda, el inversionista extranjero va a querer invertir en un país donde haya estabilidad política y económica; donde se le garantice que con su inversión, que generará cientos de nuevos puestos de trabajo, tendrá un retorno garantizado de su capital. Cuando el inversionista  ve convulsión social, por más incentivos tributarios que haya, se irá con su dinero a otro país. Así funciona la economía mundial.

Sin embargo a los dirigentes y políticos peruanos que en su afán de desestabilizar a la presidenta Dina Boluarte, convocan a paros y marchas los días de sesiones de la APEC, olvidando que vendrán a Perú presidentes de las naciones más poderosos como China y Estados Unidos de Norteamérica. 

 Además, con la presencia del mandatario chino se inaugurará el megapuerto de Chancay, que será el más moderno de la costa del Pacífico sudamericano.
También será muy interesante escuchar los mensajes de los presidentes visitantes, para conocer el futuro de la economía mundial.
Tenemos la oportunidad de abrir las puertas a nuevas inversiones,  que al final se crearán más puestos de trabajo, que es lo que quiere el pueblo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados