Opinión

Por la bandera

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Una de las tragedias de nuestro Perú, o, mejor dicho, una de las tragedias de los peruanos es que nos creemos algo que no somos. Por ejemplo, nos creemos ciudadanos solo por tener DNI, ser mayores de 18 años y tener derecho al voto. O, nos creemos ciudadanos por desfilar o marchar en el Día de la Bandera.

El pasado 7 de junio se conmemoró en nuestro país el Día de la Bandera. Tenemos que reconocer que es necesario darle un giro a este tipo de celebraciones y darle el lugar que les corresponde: una ceremonia militar debe estar en los cuarteles, no en las calles de las ciudades. Arequipa es de por sí una ciudad muy pequeña, con redes viales urbanas no pensadas ni planificadas para la cantidad de gente ni para la cantidad de vehículo. Con calles angostas y adoquinadas, y con pocas salidas del y hacia el centro, quienes pasamos por ella en nuestra cotidianeidad sufrimos la terrible desorganización. 

Minutos y horas perdidas en el tráfico diario. En ciertos días “festivos” a ese normal caos y desorden, a esos normales minutos y horas perdidas, hay que sumarle más caos y desorden, más minutos y horas perdidas. Las calles se cierran por algún desfile o, dado el carácter conservador de la ciudad, por alguna procesión o manifestación religiosa. En definitiva, la los militares y la iglesia católica hacen lo que quieren con la ciudad, sin que nadie haga o diga nada. En esta lógica irracional de creernos lo que no somos, todos aplauden los desfiles y marchas, alientan a que levanten más alto el pie o que canten más fuerte el himno o que muevan más fuerte las banderas, creemos que con estos simples actos somos realmente ciudadanos. ¿Cuántos de esos que marchan con hidalguía son corruptos en sus trabajos? ¿Cuántas de esas personas que cantan fuerte el himno nacional, maltratan a sus esposas o tienen hijos abandonados? ¿Cuántas personas que mueven sus banderas son racistas, discriminadoras, etc.? Ser ciudadano o ciudadana es más complicado que solo tener 18 años, DNI, cantar el himno o marchar. Ser ciudadano real es cumplir con tus deberes y exigirle al Estado que cumpla con garantizar tus derechos. ¿Cuántas personas están en la capacidad de hacerlo?

Casi nadie lo hace y se conforman con lo fácil: aplaudir en los desfiles o colgar sus banderas, ser ciudadano en nuestro país es un deporte de riesgo, sino que lo digan los familiares de las más de 70 personas asesinadas durante este gobierno y que salieron a protestar contra un régimen ilegítimo, haciendo valer ese derecho tan importante que nos quieren quitar.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados