Opinión

Pobreza urbana aumentó de 14.5 % a 24.8 %

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Se ha publicado el Decreto Supremo N.° 007-2025-MIDIS que aprueba la estrategia multisectorial para contribuir a la reducción de la pobreza urbana, así como el documento técnico para su piloto de implementación. (El Peruano: 16/7/25). En el sexto considerando, se lee: “Que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), la pobreza urbana en el Perú ha aumentado de 14.5 % en 2015 a 24.8 % en el 2024, afectando de manera más severa a niñas, niños, mujeres y población de lengua materna originaria”, son los grupos sociales más vulnerables del país.

¿Dónde quedó el lema “no más pobres en un país rico”? Este nefasto incremento de la “pobreza urbana” en 10.3 % en nueve años, a razón de más de 1.14% por año, obligó al gobierno nacional a proponer la “Estrategia multisectorial para la reducción de la pobreza”. 

Recordemos, sin prejuicios mezquinos: el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), redujo la pobreza de 48 % a 28 %, veinte puntos menos en cinco años, 4 % cada año, sin Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); acontecimiento sin precedentes en Perú y América Latina, cumpliendo con los objetivos del milenio de la ONU del año 2000 al 2015.
Esta pobreza urbana ha aumentado durante los gobiernos de: 

Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y Dina Boluarte (2022-2026), todavía con Midis, creación de Humala, y mantenido por los demás gobiernos.

Es imperdonable no se hayan mencionado estas cifras de pobreza urbana, en el mensaje a la nación ni lanzado un programa de lucha y superación de la pobreza urbana; es inaceptable, la ausencia de explicación sobre este aumento de la pobreza urbana por la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; extraña el silencio de la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza; es indignante no haya habido pronunciamiento, menos propuesta, por parte del Congreso de la República, de ninguno de los 43 partidos políticos, tampoco de universidades ni de los colegios profesionales.

Preguntamos, ¿el Midis no está sirviendo para reducir la pobreza, sino, para “alimentar” a la burocracia?

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados