Opinión

Perú resultó favorecido con Foro Económico APEC

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

EL sábado 16 de noviembre finalizó el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tuvo como sede nuestro país y sirvió como plataforma clave para fomentar un crecimiento económico sostenible, de calidad y conseguir importantes logros económicos, comerciales e institucionales para el Perú.

Para empezar se generó importantes ingresos, estimados en 50 millones de dólares, además de beneficios adicionales en el sector turismo y servicios por alrededor de 20 millones de dólares, por la presencia de líderes, funcionarios públicos de los 21 países miembros de la APEC y la prensa internacional. 

Con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, se inauguró el  megapuerto de Chancay, que se convierte en uno de los más sofisticados de esta parte del continente; donde Beijing busca expandir su comercio e infuencia en América del Sur. Como muetra para congraciarse con nuestro país, China amplió el Tratado de Libre Comercio con Perú. 

Aprovechando la coyuntura de la APEC, el alcalde de Lima Rafael López Aliaga anunció la donación de 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos, para la implementacipòn del servicio de transporte de pasajeros entre Chosica-Lima- Callao. El importe de esta donación de la empresa Caltrain (California) alcanza a los mil millones de dólares.

En convenios: Perú y Japón firmaron un memorandum de cooperación e intercambio  en materia de defensa en el marco de la alianza estratégica. Japón estuvo representado por su primer ministro Shigeru Ishiba, Perú por la presidenta Dina Boluarte.

También se firmó un TLC con Hong Kong. Se avanzó la negoción con Indonecia para un futuro TLC;  y  con  Corea del Sur  llegaron a un acuerdo de cooperación en defensa donde el representante coreano dijo que nuestro país es un principal socio en esa materia en América Latina.
Destaca la reunión del Consejo Emprearial Ejecutivo (ABAC), donde estuvieron los principales ejecutivos  de grandes compañías que facilitará el desarrollo de nuevas inversiones. El Perú se puso en vitrinia del escenario mundial

En resumen, la APEC Perú 2024, terminó consolidabdi el compromiso entre 21 economías de la región Asia-Pacífico por el empoderamiento, la inclusión y el crecimiento de todos sus cuidadanos.

La prensa norteamericana comentó que Biden fue humillado con un lugar en la esquina trasera de la foto final de la APEC, mientras que  Xi , obtuvo un lugar de honor en la primera fila al lado de la presidenta del país anfitrión. Agregaron que la humillación se dio en su arribo a Perú. No fue recibido por  la mandataria sino por el primer ministro. Luego, para rubricar el soslayo a Biden, la reunión con el presidente de China se dio en el hotel donde estuvo hospedado Xi Jinping.

Una conclusión extra foro fue el fracaso del boicot a la APEC de los radicales que con marchas quisieron opacar este evento, no tuvieron la convocatoria necesaria y pasaron desapercibidos; más fue el ruido de la prensa antes del citado evento.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados