Opinión

Paro minero

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
[email protected]

El país se encuentra afectado por la paralización de mineros artesanales. Este sector de la población inició una serie de paralizaciones que bloquearon carreteras y llegaron hasta la misma capital de la república. Todo con la finalidad de reclamar mejores condiciones y buscar alguna manera de acercarse a la formalización que les permita trabajar.

Uno de los pedidos principales es la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre. Los detractores de esta propuesta señalan que de nada ha servido ampliar el empadronamiento los últimos años, pues las cifras de mineros formalizados avanzaron muy poco, lo que demostraría una falta de interés para acceder a la oficialización de la actividad extractiva.

En respuesta, el Gobierno lanzó la propuesta de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Sin embargo, esta norma ha recibido críticas, en el sentido que apunta a apoyar a la minería pequeña y formal, en lugar de atacar a la minería ilegal.

Lo único cierto es que la actividad minera sin la debida supervisión solo ocasiona más daños al medio ambiente, venga de donde venga. Ahora los mineros artesanales se encuentran en pie de lucha y se requiere buscar una alternativa que beneficie a todos, pues se trata de una industria con gran impacto que merece atención del Ejecutivo.

Solo queda esperar que en las próximas horas puedan reunirse los representantes del Gobierno con dirigentes de los manifestantes. Los bloqueos de carreteras no ayudan al desarrollo del país y se requiere un diálogo para llegar a un acuerdo que evite nuevas manifestaciones.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados