Opinión

Oxigenación ambiental

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Apreciados lectores,  el ambiente político sigue contaminado por la corrupción,  no hay duda, pero, hoy, hago paréntesis para abordar otra temática que también es peligrosa y perjudicial para la salud humana. Entonces, punto y aparte de los temas de efervescencia social, como la minería informal, la inseguridad ciudadana, los enfrentamientos políticos que se tornan imparables por afanes desmedidos de poder, para comentar sobre la contaminación del aire.

Hace unos días entrevisté en programa de radio al Ing. Elard Nina, gerente regional de agricultura, comentó de un proyecto que lleva en ejecución, destinado a promover la utilización de abonos orgánicos como el guano de isla, para los cultivos. Ello nos permite colegir que,  este abono orgánico, es un elemento de alto rendimiento, los beneficios para  el ambiente, son evidentes.  

Para completar  su aporte en bien del ambiente,  desde la entidad que lidera, el titular de agricultura,  anunció que va a  poner mucha atención en los viveros que tiene a  su cargo, con la finalidad de programar campañas  periódicas de entrega de árboles a las instituciones que lo requieran. Sin embargo, es recomendable, dijo, que estas instituciones, asuman el compromiso de informar si disponen del recurso hídrico suficiente y, si cuentan con las condiciones adecuadas, amén del  cuidado permanente  que requieren los  arbolitos.   

Los árboles  demandan una atención como si fuesen miembros de nuestra familia; no olvidemos que los árboles ayudan a limpiar y purificar el aire, regulan el clima y protegen la  biodiversidad, contribuyen a la mitigación  del cambio climático, absorbiendo el dióxido de carbono que emiten los vehículos motorizados; los árboles son fuente de energía renovable, evitan la contaminación del agua, proporcionan oxígeno de primera calidad,  son  como el aire  acondicionado, pero, natural. 

Las campañas de arborización deberían  ser siempre exitosas,  porque,  los árboles, nobles y leales amigos,  tienen un rol eficaz  en la ecología;  filtran el agua, el aire, la luz solar, los ruidos perturbadores, reducen vientos huracanados y tormentas. Los plantones crecen, maduran y envejecen; en todas estas etapas, requieren de cuidados. Por ello, si la Gerencia  Regional de Agricultura tiene este proyecto, en buena hora, porque la cantidad de vehículos  se incrementa y  los gases contaminantes que emiten, como el dióxido de carbono, que se genera  desde el momento de la combustión a través del tubo de escape, son letales para la salud humana. Todos debemos trabajar por la oxigenación ambiental.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados