Opinión

Muy cerca a un nuevo año escolar

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En pleno siglo XXI hoy se habla de las nuevas tecnologías, nuevas metodologías activas y de la inteligencia artificial que son herramientas para el proceso de enseñanza - aprendizaje que permite a los estudiantes manifestar sus capacidades, habilidades y su pensamiento computacional, así mismo desarrolla la creatividad tanto del docente como del estudiante.

Pero en nuestro país es todo lo contrario, se les envía a los docentes a capacitarse en las TIC, en herramientas de la Inteligencia Artificial, pero el desarrollo de sus programaciones está orientado a trabajar con libros de editoriales que solo lucran con la educación con contenidos que no sirven para la competitividad y que solo cumplen la función de no permitir ser creativo al maestro y hacer una clase repetitiva de acuerdo al pensamiento de un solo libro sin contrastar la información.

Los padres de familia tienen que hacer gastos enormes en libros que solo llevan al lucro a la editorial y a los directores que hacen convenios económicos dejando de lado la gran responsabilidad que significa la educación. Se dice que la nueva forma de educar es por descubrimiento, desarrollo del pensamiento critico y la innovación, es peligroso hacer una clase expositiva de contenidos de un solo libro, sabiendo que por medio de las TIC podemos encontrar cantidad de información que permitiría a los estudiantes hacer investigación y solo así podría funcionar la clase invertida, donde los estudiantes vayan a la escuela con conocimientos y el docente cumpla un rol de guía que orienta a la búsqueda de nuevos conocimientos.

Si queremos un cambio tenemos que exigir una buena educación, basta ya de abusos y debemos poner un alto a los libros de las editoriales, al plan lector donde se obliga al padre comprar un solo libro de la editorial e imponer al estudiante la lectura de libros que a veces le resulta muy aburrido.

Estamos a tiempo de reflexionar y entender que solo con la educación cambiará nuestro país, las autoridades educativas deben supervisar el funcionamiento de los colegios, no solo en el aspecto de infraestructura que muchos no cumplen con las condiciones, sino de garantizar una buena educación, con docentes preparados para afrontar los nuevos retos, que tengan metodologías activas y den una formación integral, formar generaciones es una gran responsabilidad y solo esta se hace si hay una verdadera vocación por la educación y si entendemos que vivimos para servir, somos nosotros los responsables de un futuro distinto, empecemos el cambio antes de iniciar un nuevo año escolar.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados