Los diversos problemas que atraviesa el país parece que rebasaron la capacidad del Ejecutivo para una mejor gestión en beneficio del país. A esta conclusión podemos llegar tras analizar el panorama que vive el Perú frente, por ejemplo, ante la inseguridad ciudadana y la tragedia ambiental de los incendios forestales.
Esta situación ya originó que en las últimas horas en el Congreso se presenten pedidos de interpelación contra dos ministros clave en la solución de la problemática mencionada líneas arriba. Hablamos de los sectores del Interior, al mando de Juan José Santiváñez, y del Ambiente, a cargo de Juan Carlos Castro.
La interpelación es un mecanismo válido para que, desde el Legislativo, se pidan explicaciones sobre la problemática del país. En ese sentido, Santiváñez tendrá que detallar los avances en la lucha contra la delincuencia y porqué avanza de manera preocupante al punto de registrarse ataques contra buses de transporte público en la capital y denuncias por extorsión en diferentes sectores del país. Nadie niega los esfuerzos de la Policía para ayudar al orden interno, pero cuando vemos, por ejemplo, cómo sigue prófugo Vladimir Cerrón, dudamos de la capacidad operativa y de inteligencia ante la criminalidad.
En el caso de Castro, todos fuimos testigos de cómo el país se consumía entre las llamas y los pedidos de ayuda lanzados por la población para combatir los incendios forestales. Recién, después de diez días, el Gobierno reaccionó de manera contundente al aprobar la declaratoria de emergencia para algunas provincias. Veremos si la medida es suficiente a la par que se debe considerar las soluciones a largo plazo para que nuestros bosques puedan recuperarse del desastre.
Ambos ministros deben explicaciones al país. Sus sectores tienen mucha problemática que debe solucionarse por el bien del Perú. Se necesita más respuestas y soluciones ante la tragedia nacional.