El ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, salió muy contento de la sesión de Consejo de Ministros que se desarrolló en la tarde del lunes 25 de septiembre y contó a los medios nacionales que decidieron que los gobiernos regionales y locales están facultados para hacer gastos de inversión a favor de medidas que reduzcan la delincuencia. Esta decisión la tomaron por unanimidad.
Explica que los gobernadores y alcaldes necesitan ser empoderados del uso de sus recursos para cerrar brechas adecuadas que permitan mejorar espacios policiales, de juntas vecinales, sobre todo que los policías de investigación criminal deben tener toda la logística y personal necesario para dar con esas bandas de criminales y aquellos sicarios que creen que pueden destruir la vida de los arequipeños.
Facultar el uso del dinero para las autoridades que recién están empapándose que hay inseguridad local es una tarea imposible. Pues tomamos como ejemplo a Lima que está secuestrada por la delincuencia, a pesar que en dicha región existe la sede oficial de la Policía, del Ministerio del Interior, diferentes dependencias policiales con los efectivos más capacitados del país y por tanto debería ser el lugar más protegido y con menos delincuencia por las principales autoridades viven allí, pero la realidad dice que en Lima hay todo lo contrario.
No se trata de facultar en uso de presupuesto o de decisión, se trata de unirse, ser profesionales, asumir el tiempo en elaborar estrategias y combatir la delincuencia desde la investigación. ¿Quién dice yo lo haré? Nadie, hay algunos policías que sí se toman el pleito como suyo y decimos el secreto a voces, esos efectivos del orden gastan su salario en comprar herramientas para combatir criminales, hay pocos pero ellos están solos, pues incluso sus colegas corruptos los dejan sin atención. ¿Alguien tendrá una solución eficaz? ¿Esa facultad de hacer gastos de inversión, servirá? Esperamos tener un pronta respuesta.