Opinión

Matando la gallina de los huevos de oro

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, señaló en el Perumin arequipeño que la inversión en el “descuidado” sector minero caería 18 % este año y 7.7 % en 2024. Sin embargo, pese a este oscuro porvenir, el premier Otárola dijo en el mismo auditorio que el proyecto cuprífero Tía María “no está en los planes del Gobierno”.

Tal parece que el premier no quiere contrariar a esas “dirigencias” del sur con la camiseta “Tía María no va”, las mismas que participan activamente acusando a la presidenta Boluarte de usurpadora y asesina. Como se sabe, Boluarte es investigada por la fiscalía por genocidio, homicidio calificado y lesiones graves por las muertes ocurridas durante el “vandalismo” organizado por el castillismo y senderismo.

La minería es puntal de la economía nacional, no solo descuidada por las autoridades y políticos improvisados sino, además, atacada por intereses extranjeros por intermedio de ONG y distanciada de un importante sector de la población ganado por el marxismo del Siglo XXI. Las declaraciones de Otárola alejan una vez más las posibilidades agrícolas y mineras del sur. Puestos de trabajo, reducción de pobreza, renta nacional, divisas, canon y nuevas inversiones sociales y económicas en las comunidades de influencia minera - por parte de Southern, concesionario de Tía María - postergados oficialmente.

El agua es el falso caballito de batalla de los opositores de Tía María. Southern considera construir una planta desalinizadora para sus operaciones, para no usar agua del río Tambo. Asimismo, si las autoridades destraban el proyecto hídrico Paltiture, se haría cargo de la obra. Pero Puno y Moquegua se disputan Tolapalca, el lugar en donde se ubicará el reservorio. Esta disputa dio origen a la tristemente célebre declaración del extremista dirigente puneño Walter Aduviri: “el agua es de Puno y aquí se queda”. Una muestra de cómo piensan esas “dirigencias” en el interior del país. 

Sin renta no hay desarrollo social y también sin personas calificadas técnica y moralmente, ya sean elegidas por el voto popular o designadas por quienes ganan elecciones. Sin renta suficiente no habrá obras e intervenciones sociales exigidas por la población. El cine peruano, consumido por unos cuantos, podría ser subvencionado si la recaudación se multiplicara y fueran resueltas las urgencias de las mayorías. Pero no. El extremismo y progresismo emprende campañas anticapitalistas y antiempresas. Organiza protestas violentas con el fin de aniquilar a la gallina de los huevos de oro. ¿Ya olvidamos la destrucción ocasionada en las agroexportadoras de la costa en diciembre del 2020?

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados