Opinión

Más transparencia en la emergencia

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
[email protected]

Las fuertes lluvias causaron estragos en diversos distritos de Arequipa, dejando a muchas comunidades vulnerables en una situación desesperada. En respuesta, la declaratoria de emergencia, ampliada a nuevas jurisdicciones, fue dada para permitir la rápida asignación de recursos y ayuda a las zonas afectadas. Sin embargo, es crucial que esta medida no se convierta en una simple formalidad, sino en una herramienta efectiva que asegure el bienestar de las personas más perjudicadas por el desastre natural.

Es fundamental que las autoridades locales y nacionales actúen con transparencia y responsabilidad durante esta etapa crítica. Históricamente, en momentos de emergencia, la prisa por solucionar los problemas originó actos de corrupción y contrataciones descontroladas. La tentación de contratar sin el adecuado filtro nos puede llevar a nuevos problemas que afecten a la ciudadanía.

Para evitar caer en estos errores, es vital establecer mecanismos de supervisión y rendición de cuentas rigurosos. Las autoridades deben priorizar la contratación de empresas y profesionales con probada experiencia y capacidad para llevar a cabo las obras necesarias de manera eficiente y efectiva. Además, es imperativo que la sociedad civil y los medios de comunicación se mantengan vigilantes y exijan transparencia en todo el proceso de ayuda y reconstrucción.

Así tenemos el escenario tras la declaratoria de emergencia en Arequipa y otras regiones del país. Confiamos en el buen juicio de las autoridades para evitar que denuncias por corrupción aparezcan en el camino. No olvidemos que la prioridad siempre serán los ciudadanos que confiaron su voto en los gobernantes de turno.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados