Luego de varias décadas, todo haría indicar que habría una solución a la paralización que tiene Majes Siguas II por diversos motivos. Representantes de diferentes instituciones firmaron un acuerdo para que la titularidad del proyecto pase a manos del Gobierno central. Ello significará que el Ejecutivo se hará cargo de todo el desarrollo de esta inversión.
Tuvieron que pasar cerca de 15 años desde que se dio la buena pro para la segunda etapa de este proyecto. En los últimos años se dieron una serie de desavenencias con el consorcio ganador (Cobra) que tuvieron como corolario las mutuas amenazas con el Gobierno Regional de Arequipa de dejar todo paralizado y entablar un proceso de arbitraje.
Ahora, tras la firma del acuerdo que luego tendría que oficializarse en el Consejo Regional de Arequipa, se necesita contar con toda la información clara sobre lo que sucederá con la concesionaria. Veremos si no interpone alguna acción legal más si es que considera vulnerados sus derechos a raíz de la intervención integral del gobierno nacional.
También veremos cómo el Ejecutivo nacional llevará adelante Majes Siguas II. Tradicionalmente, el Estado peruano no ha sido buen administrador de entidades estatales y muchas veces es acechado por la sombra de la corrupción. Esperemos más bien que se repitan ejemplos como Chavimochic, que amplió su cobertura, aunque con apoyo del gobierno de Canadá.
Esperemos que las cosas mejoren en bien de todos. Majes Siguas II siempre fue la esperanza para que le economía recupere terreno ante el retraso que vive el país. Si se ha logrado un acuerdo para que el proyecto se destrabe cuanto antes, entonces corresponde al resto de autoridades comprometerse de lleno y lograr que por fin los arequipeños tengan una esperanza de crecimiento para todos.