Celebramos a quienes se encarga de la enseñanza de contenidos educativos y de complementar la formación de miles de menores para la vida. Nos referimos al Día del Maestro. Aunque la palabra por sí sola engloba muchos aspectos dentro del ámbito académico (docentes de inicial, primaria, secundaria, universidad, institutos superiores, educación básica alternativa, etc.) esta vez nos referiremos a quienes sacrificaron más allá del deber por inculcar las enseñanzas a pequeños seres que comenzaban a andar por la vida.
Una parte de esta mística buscamos transmitir durante la semana que termina. En Diario Viral les presentamos la palabra y experiencia de maestros y maestras que lo dieron todo por sus alumnos y no dudan en seguir haciéndolo. Así como los seis docentes en nuestras páginas, existen miles de casos a nivel nacional. Tenemos desde el maestro que inició su carrera en una localidad a miles de kilómetros de su lugar de origen, como el caso de mi papá José Merma que viajaba entre cerros que parecían gigantes rojos en la noche, tenía que caminar larga distancia sin más iluminación que la luna y las estrellas, porque no había transporte. Esos profesores que, fieles a su vocación pedagógica, priorizaban llegar temprano al aula y no dudaban en madrugar para hacerlo.
A este hecho debemos sumar las cifras que brindan el soporte necesario para quienes se esmeran en la enseñanza. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que más de 600 mil docentes laboran en el país. Sin embargo, muchos de ellos lo hacen en medio de las peores condiciones y deben sacar lo mejor de ellos para enseñar.
Existe una lamentable realidad en la educación que que el Estado necesita preocuparse en solucionar. No solo hablamos de infraestructura, también nos referimos especialmente a quienes llevan en el alma la vocación de enseñar y ser la luz en el camino de miles de peruanos. ¡Feliz Día del Maestro!