Opinión

Lunes negro en bolsa de valores del mundo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Las bolsas de valores de todo el mundo terminaron en rojo con caídas hasta del 13.22 % (Hong Kong), 9.7 % (Tailandia) y 7%  (Japón), en una ola negativa que se extendió por Europa y América, de acuerdo con el horario de apertura, generando temores en todos los mercados que pronostican una recesión mundial ante esta guerra económica iniciada por el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump.

Reino Unido tuvo un retroceso de 4.38%, Holanda 4.76%, Alemania 6.5%. En Estados Unidos el comportamiento de las bolsas fue: Dow Jones bajó 500 puntos o sea un 1.3% y Wall Street 1,6%. En Brasil 1.58% y Perú 1.3% (a la hora de redactar este comentario aún la BVL no había cerrado operaciones).

Las bolsas de valores son instituciones que permiten la compra y venta de valores, como acciones y facilitan el financiamiento empresarial. Me explico: la bolsa de valores es similar a un mall (como el Real Plaza), en donde algunas personas venden y otras compran. En la bolsa de valores se comercializan instrumentos financieros, las personas que compran esos instrumentos se les conoce como inversionistas y las personas o entidades que colocan o “venden”, se les conoce como emisores de valores.

Los analistas económicos dicen que esta caída en las acciones de empresas de todo el mundo se debe a que el presidente Trump ha impuesto nuevos aranceles en la mayoría de países del planeta y la contundente respuesta de China a los altos aranceles, pueden afectar negativamente la economía mundial y frenar el crecimiento económico de EE.UU. 

Otros mencionan que esta escalada de nuevos aranceles de EE.UU. puede provocar una recesión mundial. El presidente Tump afirmó que no quiere que “nada se derrumbe”, pero enfatizó que “a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”. Con señales contradictorias del gobierno sobre si sus políticas comerciales están abiertas a la negociación, aumentan los temores de una recesión global.

En Perú ¿nos afecta la caía de bolsas de valores en el mundo y de Lima? Sí. Efectivamente, la caída de la bolsa inciden en los comportamientos de empresas, que invierten menos y de los consumidores que disminuyen sus gastos.

Los impactos directos de esta caída son: 
1.    A las pensiones, debido a que las AFP invierten el dinero de los aportante en acciones, y con el retroceso disminuye su fondo de pensiones.
2.    Empleo. Si se produce una recesión mundial, muchas empresas reducirán sus planillas, despidiendo a trabajadores, para reducir sus costos de producción. Además las empresas contienen sus programas de inversión, ante la incertidumbre.
3.    Reducción de gastos de los consumidores. El desconcierto y los temores en torno al crecimiento económico, provocan que los consumidores se vuelvan más conservadores y ahorren más. Se tienden a priorizar lo básico y a posponer grandes gastos. 
4.    Crédito. Los bancos son más reticentes para prestar dinero. Endurecen los requisitos al crédito para empresas y particulares. En el caso de las empresas, eso limita su capacidad para expandirse o incluso operar normalmente.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados