Opinión

Los gobernantes están boicoteando al país

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Los invito a revisar las cifras macroeconómicas del país y confrontarlas, por ejemplo, con las de países sudamericanos y nos invade un mar de tranquilidad y sosiego, hasta que un noticiero cualquiera nos retorna a la realidad. Y al final de la agitada jornada, concluimos que el progreso generalizado y la paz en el Perú son solo ilusión, porque nuestros gobernantes son diestros en boicotear el bienestar. Y no solo los del siglo XXI.  

Muchos de ellos, desde alcaldes, congresistas y presidentes, actúan como mafiosos políticos. Y si hay quien lo dude, recordemos que desde enero de 1980 a la fecha se han sucedido 13 presidentes. Tres de ellos fueron condenados, 4 están procesados y otros 2 denunciados, incluyendo a la señora Dina Boluarte que acumula a la fecha, 34 denuncias en Fiscalía.

Pero retornemos al tema que reconforta y nos brinda ilusiones de verano. El año 2024 las exportaciones peruanas sumaron 74 700 millones de dólares, generándose un incremento del 15.6 % con relación al año 2023. Y el cobre liderando ese acopio de riqueza con 20 670 millones de dólares. Recordemos que en 1990 exportamos 3276 millones, que equivalían al 4.3 % de lo sumado el año pasado. Retornando a 1990, ese año la inflación llegó al 7650 %. La inflación en el 2024 fue del 1.9 %. Nuestras reservas internacionales en el BCR en el tercer trimestre de 1990 eran cero. Al 22 de enero de 2025 llegaron a 82 663 millones de dólares. Solo Brasil y México superan esas cifras.

Estos números permiten suponer que en el 2025 nuestro PBI podría llegar al 4 %. Pero solo creciendo por encima del 5 % anual, podríamos reducir drásticamente la pobreza en la siguiente década. Para ello, en Arequipa, por ejemplo, obras como Majes Siguas II deben cristalizarse al más breve plazo, incluyendo las centrales hidroeléctricas de Lluta y Lluclla; sin olvidar a Tía María. Por cierto, los extremistas que idolatran a Evo Morales o Nicolás Maduro seguirán incendiando estos proyectos y cualquier otro que genere trabajo y vida. Pero siempre habrá patriotas luchando por las causas nobles.

Pero vale la pena sumar otros dos temas: en el 1990 el 11.2 % de personas mayores de 15 años era analfabeta. Hoy la cifra se redujo al 5.6 %. Lo muy grave está en el tema delincuencial. Hace 35 años nuestras cárceles albergaban a 31 mil presos. Hoy a 99 200. Esta cifra, por sí, nos muestra el crecimiento delincuencial en el país, consecuencia de gobiernos timoratos, incapaces e inexpertos, además de leyes ambiguas, especialmente elaboradas para congraciarse con la delincuencia. 

El primer censo penitenciario realizado la década pasada, permitió conocer que el 35 % de los reos fueron abandonados por sus padres antes de cumplir los 15 años. La paternidad responsable es otro tema importante que los gobernantes tienen temor de legislar.    

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados