Opinión

Las injusticias del Gobierno con los jubilados

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Cuando una ley afecta o favorece groseramente a un sector de ciudadanos, se está violando nuestra Constitución Política. Y la huella de injusticia no se desvanece en el tiempo. 
Recuerdo, por ejemplo, que, durante el gobierno de Fujimori, el Congreso dio una ley que obligaba a los jueces a condenar a los policías que cometían cualquier delito, a imponerles el máximo de la pena prevista, multiplicada por dos.

Una de las grandes paradojas de nuestro país la tenemos en las gravísimas diferencias que se contemplan para quienes postulan a ser congresistas y jueces. A los primeros sólo se les exige ser peruanos de nacimiento y tener 25 años. A quienes pretenden ser magistrados, en cambio, deben sumar tantos requisitos que muchas veces no se logran ni teniendo 3 títulos universitarios, decenas de publicaciones, enseñanza universitaria prolongada, 3 idiomas y una hoja de vida impecable.

Lo de la paradoja va porque los congresistas son los autores de las leyes que aplican luego los jueces. Como muchos Congresistas carecen de preparación, desconocen la realidad heterogénea del país, tienen sus voluntades hipotecadas a su dirigencia política y carecen de los niveles de honestidad y patriotismo que se requieren, la Leyes que aprueban lindan con la mediocridad y perturban el desarrollo del país. 

En esta ocasión me refiero a la reciente aprobación del proyecto de ley 3864 que incrementa las pensiones de jubilación de 162 mil profesores a 3300 soles, lo cual representa, en promedio, un incremento del 360 %. 

Los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones suman a la fecha 695,134. Casi todos ellos reciben una pensión mensual promedio de 700 soles. Vale preguntarles a los 66 congresistas que apoyaron el incremento a los profesores, si se acordaron de ese medio millón de jubilados del SNP que seguirán percibiendo pensiones de hambre.

Los legisladores deben partir de realidades y principios sustantivos. Todos deseamos que los profesores tengan remuneraciones excelentes. Pero también es válido sostener que los profesores jubilados tienen una cuota importante de responsabilidad en los escasos niveles de aprendizaje de nuestra juventud. Consecuentemente, premiarlos con un incremento tan elevado es inapropiado y alimenta la polarización social.

Un nuevo Perú necesita de congresistas que tengan la sabiduría y el coraje de emitir leyes que comulguen con la realidad nacional. Cuando tengamos un magisterio de excelencia, con profesores que alcancen la estatura de maestros, cuyos frutos en las aulas generen estudiantes que impulse el desarrollo científico, moral y cultural del Perú, sumémonos a la gran cruzada de retribuirles pensiones de excelencia. En buena hora.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados