Opinión

La voz que resiste en Arequipa

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En la memoria colectiva de Arequipa, pocas expresiones son tan identitarias como el dialecto loncco. Más que un modo de hablar, el loncco es una forma de sentir y mirar el mundo, forjada en los campos y valles de la campiña arequipeña. Su entonación áspera, sus giros picarescos y sus palabras cargadas de ironía son el eco de una sociedad campesina orgullosa, rebelde y profundamente ligada a la tierra.

El loncco no se limita a ser un recurso lingüístico pintoresco; es, en esencia, un patrimonio cultural vivo. A través de él se transmiten historias, refranes, décimas y la poesía loncca, que con humor y crudeza retrata las costumbres y tensiones sociales de la región. Escuchar a un poeta popular improvisar en loncco es entrar en un universo donde la palabra se convierte en herramienta de resistencia y afirmación.

Sin embargo, la modernidad amenaza con silenciar esa voz. En las ciudades, los jóvenes rara vez lo aprenden o lo consideran una herencia digna de orgullo. Se le tilda de vulgar, de habla de chacarero, como si lo urbano tuviera más valor que lo campesino. Este prejuicio es, en realidad, una forma de discriminación cultural que erosiona la diversidad lingüística de Arequipa.

Defender el loncco no significa idealizar el pasado ni encerrar a Arequipa en una postal folclórica. Implica reconocer que toda lengua o dialecto es un archivo vivo de la memoria colectiva. Cada expresión guarda la cosmovisión de un pueblo, su sentido del humor, sus miedos y su creatividad. Al perderlo, no solo desaparecen palabras: se empobrece la identidad.

Por eso urge revalorizarlo en las escuelas, en la literatura y en los espacios culturales. Así como Arequipa protege sus iglesias de sillar o sus picanterías, también debe proteger esa voz loncca que aún late en los mercados, en las ferias y en los pueblos de la campiña.

El loncco es más que un dialecto: es un recordatorio de que Arequipa se ha construido entre el volcán y la chacra, entre lo urbano y lo rural. Y en ese contraste, su voz auténtica no debe perderse, sino resonar con fuerza en el futuro.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados