Opinión

La traición a Dina Boluarte

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Que quedado sorprendido de cómo las fuerzas políticas (Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para El Progreso y Avanza País) que apoyaron a Dina Boluarte durante 2 años y 10 meses el viernes pasado propiciaron su vacancia, motivados por un cálculo político de desprenderse de su gobierno con miras captar votos en las elecciones de junio del 2026, en un acto de deslealtad.

Reitero, una vez más, la expresidenta no es santa de no devoción, sino que comento los hechos sucedidos y que sorprende la deslealtad de los políticos, sólo con afán de perpetuarse en el poder o lograr ser elegidos en los próximos comicios, mostrando que no les interesa la estabilidad política y económica del país, sino sus intereses personales y partidarios.

La LEALTAD, es una virtud consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de fidelidad, honor y gratitud. Pero nuestros políticos, especialmente congresistas no conocen el significado de  lealtad. 

Analizando los hechos, me permite colegir que todo fue finamente orquestado, empezando por  un titiretero caviar que tiene amplio poder en la Fiscalía, Poder Judicial y medios de comunicación; luego se sumaron los partidos de izquierda presentando mociones de vacancia.

Curiosamenmte voceros de Keiko Fujimori y López de Aliaga ya anunciaban que también presentarán similar propuesta, quitándole el apoyo a Dina Boluarte, cuya suerta ya estaba hechada.

Luego de la votación unánime a favor de la vacancia, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, asumió la presidencia de la República como encargado. Oh, sorpresa, ya tenía listo su discurso escrito y la banda presidencial. El golpe mortal por la espalda acabó con el mandato de la compañera de fórmula presidencial de Pedro Castillo (Perú Libre).

Bolaurte, hizo un mal gobierno, fue soberbia, no atendió los clamores de la población y no pudo controlar la delincuencia, amén de los casos de los relojes Rolex, las cirugías estéticas, etc. Pero tiene un gran mérito: asumió la presidencia del Perú en un momento muy crítico, respaldada por Fuerza Popular, Avanza País, Renovación, Popular y Alianza para el Progreso para darle continuidad a la democracia (los izquieristas y caviares dicen que fue un gobierno de dictadura. Si fuera así, seguiría gobernando como Nicolás Maduro). Además, evitó que el país caiga en manos del comunismo y senderismo, cuyo antecesor estaba planeando.

Como los caviares e izquierdistas no pudieron poner a un presidente interino de su camada, luego de haber presentado una censura a la directiva del Congreso, ahora invocan a una marcha para mañana 15, con el estribillo que José Jerí “no los representa”. En afán de repetir un Merino 2.0, o sea propiciar su renuncia generando más inestabilidad política. Utilizan de nombre la generación Z, cuando ser puede ver que los protestantes son los mismos que salen en todas las manifestaciones.

Volviendo a la traición, sólo una reflexión: ¿qué podemos esperar de estos políticos que no fueron leales? ¿Qué nos espera cuando uno de ellos llegue al gobierno? 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados