Opinión

La toma de Lima y Manuel González Prada

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En el libro: Manuel González Prada “Páginas Libres” y “Horas de Lucha”, editado por el Maestro Universal Indoamericano Luis Alberto Sánchez, está inserto el ensayo “Los Partidos y la Unión Nacional”, conferencia dada el 21 de agosto de 1898, hace 125 años, más de un siglo, habla de la “toma de Lima”, textualmente, dice:

“Pierolismo y Cacerismo patentizan una sola cosa: la miseria intelectual y moral del Perú”. En el Perú de 2023, podemos parafrasear: la extrema derecha neoliberal y la extrema izquierda totalitaria patentizan una sola cosa: la miseria intelectual y moral del Perú. Luego, se lee: “Y no se tome por síntoma regenerador la última guerra civil.

Todos los infelices indios que derramaron su sangre en las calles de Lima, no fueron ciudadanos movidos por una idea de justicia y mejoramiento social, sino seres medios inconscientes, cogidos a lazo en las punas, empujados con la punta de la bayoneta y lanzados los unos contra los otros, como se lanza una fiera contra una fiera… En las revoluciones de Castilla contra Echenique y de Prado contra Pezet hubo formidables y espontáneos levantamientos de provincias enteras, ejércitos sometidos a la disciplina y combates humanos aunque sangrientos; pero, en la guerra civil de 1894 (hace 129 años), los pueblos se mantuvieron en completa indiferencia y sólo vimos hordas de montoneros capitaneadas por bandidos, imponedores de CUPOS (resaltado nuestro), taladores de haciendas, flageladores de reclutas, violadores de mujeres, fusiladores de prisioneros, en fin, bárbaros tan bárbaros al defender la risible legalidad del Gobierno como al proclamar el monstruoso engendro de la COALICIÓN (resaltado nuestro). ¿Qué importa el valor desplegado en la TOMA DE LIMA? (resaltado nuestro) Nada tan fácil como hacer de un ignorante una bestia feroz. Si el valor reflexivo y generoso denota la grandeza moral del individuo, la cólera ciega y brutal, la sed de sangre, el matar por matar, el destruir por destruir, prueban un regreso a la salvajez primitiva. Cuando dos hombres civilizados apelan al duelo, el vencedor tiende la mano al vencido; cuando un par de caníbales se disputan la misma presa, el vencedor se come presa y vencido”. (pág. 206). 

Urge un González Prada del siglo XXI que nos hable de la toma de Lima de 2023 y establezca los contrastes con la de 1894.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados