Opinión

La rabia otra vez

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Hace 40 años, en 1983 con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los representantes del sector salud de los países de América Latina se comprometieron a eliminar la rabia humana transmitida por mordedura de perros, la meta debió haberse cumplido en el 2005.

Un primer reporte de la OPS celebró que el Perú fuera uno de los primeros países en cumplir el compromiso con el registro de los que parecieron los dos últimos casos en el 2000; sin embargo, quince años después, dos nuevos casos de rabia humana por mordedura de perro alzaron las alertas en el país y ahora en Arequipa. 

Durante tres décadas en cumplimiento al “Plan de eliminación de rabia en las Américas”, se han desarrollado diferentes estrategias orientadas a la atención de las personas expuestas a canes, administrando la vacuna antirrábica pre y postataque, además de la realización de campañas de vacunación caninas gratuitas.
Arequipa es una de las regiones con persistencia de transmisión de rabia, la vacunación de canes, la atención de las personas expuestas, la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico oportuno y el control de los focos de infección son las acciones que han correspondido a salud; no obstante, lo realizado no ha sido suficiente para erradicar la enfermedad.

Hoy una mujer se debate entre la vida y la muerte, hasta la fecha el cien por ciento de los casos de rabia humana reportados en el Perú han tenido un fatal desenlace, y el 95 por ciento son causados por la mordedura de un perro infectado.

¿Qué ha fallado?, la vacunación canina que no alcanza ni al 60 por ciento de los animales, la eliminación de los perros callejeros y la falta de información de la población. Los alcaldes son responsables de erradicar a la población perruna vagabunda y garantizar que en las vías públicas no permanezcan los perros, salvo que estén con sus dueños, estén registrados, vacunados y con bozal para garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que sean atacados.

La población no puede olvidar que si son agredidos por un can deben acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. La rabia no se puede detectar, pero ante una mordedura corresponde limpiar la herida con agua y jabón, la colocación de la vacuna antirrábica y la administración de los medicamentos que determine el especialista. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados