Las cifras de Indeci en torno a los incendios forestales que ocurren en el país cada día son más críticas. Hablamos de, al menos, una decena de fallecidos y ello nos hace reflexionar sobre la serie de necesidades que afectan al Perú cuando de atender desastres naturales se trata.
El pedido se hizo evidente desde regiones como Amazonas y Ucayali, donde la logística es mínima y ello ocasiona que los incendios sigan avanzando sin control y dañando la vida silvestre a su paso. En el caso de otras regiones, la inclemencia del tiempo origina que apenas se logra sofocar uno, aparecer otro foco de calor que origina nuevos despliegues ante la emergencia.
A esto debemos sumar las condiciones meteorológicas que hacen propicia la aparición de más incendios forestales. Los valores de las temperaturas van incrementando a medida que avanzan los días. Sin embargo este escenario parece por momentos sobrepasar a nuestros gobernantes.
La cobertura mediática se concentró en el velorio y sepelio del expresidente Alberto Fujimori y dejó de lado el brindar más apoyo a las zonas más vulnerables del país afectadas por los incendios forestales. Aquí encontramos otra dificultad que permite ver cuáles son las prioridades para algunos medios de comunicación a pesar de la importancia que tiene preservar nuestra naturaleza para las futuras generaciones.
Nuestras autoridades todavía deben acelerar para controlar los incendios forestales y evitar que sigan dañando nuestro patrimonio natural. Bajo este escenario se tiene previsto que las temperaturas sigan aumentando y por ello afecten a todos. El cambio climático sigue golpeando y por ello la necesidad de más y mejores estrategias ante este tipo de siniestros.