Opinión

La justicia

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Dentro del contexto en el que vivimos, una de las causas de descontento de la sociedad es la falta de justicia, vemos la impunidad permanentemente, la lentitud en los procesos judiciales, la falta de sentencias a aquellos que actuaron mal frente a la sociedad y la corrupción que también está dentro de este estamento.

La justicia es uno de los valores más importantes que debe existir en una sociedad, ya que ello va a permitir dar a cada quien lo que le corresponde, por lo tanto no debe darse mucha burocracia y frente a la evidencia se deben dictar rápido las sentencias y una de ellas debe estar incluida la re educación de los sentenciados, ya que no solo son castigos porque una vez concluida la sentencia se dedican a hacer lo mismo, es importante entonces el funcionamiento de la escuela en los centros penitenciarios, donde se imparta de manera especial la educación moral, la capacitación de mano de obra para poderlos reinsertar a la sociedad y especialmente el trabajo comunitario como el arreglo o construcción de vías entre otros. Para que el sentenciado valore y entienda la necesidad de actuar bien y la importancia del trabajo para salir adelante.

Las facultades de derecho en las universidades cumplen un rol fundamental ya que ellas se encargan de la función de formar personas que administren la justicia, por ello deben ser dotados de sabiduría, incluido el actuar moral, en estas facultades se deben hacer análisis profundo de las leyes, investigación y generar alternativas nuevas para un correcto funcionamiento de la justicia que sea capaz de dar a cada quien lo que le corresponde.

Solo la felicidad se alcanza cuando se vive en un marco de justicia, para ello es fundamental hacer una profunda reflexión de las leyes, corregir los defectos que muchas veces son el exceso en el que llega la justicia y capacitar a los que administren este valor social, que muchas veces se llega a los cargos más altos sin ningún tipo de preparación y menos por la meritocracia.

Ser justos es una necesidad y condición para tener una convivencia pacífica, la justicia es práctica y no debe estar envuelta en marcos teóricos que muchas veces en vez de agilizar entrampan los procesos de juzgamiento, debemos acostumbrarnos a vivir dentro de una sociedad equitativa capaz de administrar la justicia, esta virtud no solo se aplica en la sociedad adulta, sino es fundamental trabajarlo en las escuelas, ya que la justicia debe ser el primer valor que se debe aprender para así generar una sociedad culta libre de corrupción y con un actuar moral que haga de nosotros una sociedad satisfecha.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados