Opinión

La desnutrición crónica infantil, flagelo histórico

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La desnutrición crónica infantil debería ser una de las tareas más importantes de los gobernantes, porque al 43.1 % de los niños que la padecen en el área rural, los estamos limitando en la conquista de sus futuros proyectos de vida. Un porcentaje que se generaliza en el 12.2 % cuando nos referimos a la población infantil de todo el país.

La ciencia ha demostrado que el 80 % del cerebro se forma durante los 3 primeros años de vida. Consecuentemente, un infante mal nutrido reduce notablemente sus capacidades de aprendizaje, de crecimiento físico, de desarrollo cognitivo y hasta de creatividad. 

Por ello, el programa de evaluación más connotado en el mundo, denominado PISA, confiere a los estudiantes de los países con mejores resultados, como Singapur, Corea del Sur o Canadá, un promedio de 36 puntos, correspondiendo a los estudiantes peruanos el último lugar de Sudamérica, al sumar sólo 23 puntos. 

Una calificación generalizada que se agudiza en el resultado de los estudiantes que viven en el sector rural, porque sólo 2 de cada 10 estudiantes del cuarto de secundaria lograron puntaje aceptable en las pruebas de comprensión lectora y de matemáticas.

Me permito suponer que todos los peruanos deducimos que si los futuros ciudadanos inician sus estudios con la gran desventaja que genera la desnutrición crónica y la anemia, poco pueden logar de sí mismos, en el futuro. Y si sumamos a ello que las 52 mil escuelas existentes en el Ande rural y la Amazonía, tienen como promedio dos profesores por escuela y sólo un tercio goza de los servicios básicos, la conclusión lógica pinta nubarrones muy densos para el mañana. 

El resultado obtenido el semestre pasado por la encuesta Nacional de Demografía y Salud, da cuenta que la desnutrición crónica infantil en Perú afectaba al 11.5 % de niños en el año 2023, incrementándose en el 2024 al 12.2 %.

Considerando que en el año 2012 el 53 % de los niños que vivían en el sector rural padecían de anemia, constatar que en el 2024 ese porcentaje se redujo al 43 %, es un insulto a la dignidad humana. Una demostración palpable de la mediocridad que cunde en las instituciones gubernamentales del país. O quizá, una explicación al por qué los mineros ilegales del oro cosecharon 8 mil millones de dólares en el año 2024 y desangran al país, con 6 asesinatos diarios, como promedio. 

Los niños del Ande y la Amazonía no merecen que sus vidas las hipotequen los gobernantes y quienes los elegimos. Los Colegios profesionales afines al flagelo de la anemia y la desnutrición crónica de la niñez, podrían acordarse de sus elementales deberes y proponer programas prácticos e inmediatos para disminuir estos porcentajes de terror. Pedírselo a los políticos es tener demasiadas ilusiones.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados