Opinión

La avalancha electoral del 2026

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Hasta el lunes 3 de febrero, el Jurado Nacional de Elecciones formalizó a 42 partidos políticos para que intervengan en las elecciones de 2026. Pero el huaico subiría a 74, porque otras 32 agrupaciones políticas esperan sus credenciales.

Las causas que generan la crisis de la política peruana podemos agruparlas en sustantivas permanentes y en procesales.  Priorizan el primer caso, la orfandad cultural y el desinterés de un porcentaje importante del electorado; y, el libertinaje con la que se permite a cualquier ciudadano postular a cargos públicos, sin importar sus niveles académicos, sus calidades éticas y morales ni sus antecedentes judiciales.  

En nuestras elecciones se suman, también, temas procesales y de coyuntura que acrecientan las crisis de gobernabilidad. En las elecciones del 2021, por ejemplo, intervinieron 17 partidos políticos, consiguiendo 10 de ellos, representación parlamentaria. Tres años y medio después, el resultado de aquellas elecciones es deplorable, vergonzoso. El presidente Castillo permaneció en palacio 492 días. Los restantes 778 días permanece en una cárcel que podría cobijarlo largos años, en respuesta a su falta de conocimientos, criterio y honorabilidad. 

El Congreso elegido el 2021, también muestra descalabros. Perú Libre ganó 37 escaños, pero hoy solo tiene 11. De los 10 partidos políticos que lograron curules, desapareció uno, pero surgieron 4, todo, a espaldas de un electorado que no se explica qué sucede. El congresista Héctor Acuña, por ejemplo, cambió 4 partidos en 3 años, pisando ideologías y políticas.

Presumimos que, en las elecciones de 2026, los 74 partidos sepultarán la democracia y enriquecerán la anarquía social. Un terreno atizado estos años por congresistas huérfanos de patria, moral y calidad humana. Las finanzas del país van bien, pero es tanta la miseria política, que la delincuencia puede fortalecerse y derrumbar nuestras instituciones.  

La señora Dina Boluarte también ilustra la hecatombe de las elecciones de 2021. Elegida vicepresidenta por el partido comunista Perú Libre, asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, sin liderazgo, conocimientos ni personalidad. A partir del 29 de julio de 2025, si los congresistas la destituyen, quedarán en sus curules hasta el 2026. Y sería presidente del Perú, el presidente del Congreso. ¿Es posible?

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados