Opinión

La amenaza y las promesas como distracción

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La señora Dina Boluarte es consciente, porque así se lo deben haber comentado sus asesores, que un proceso para salir del sistema de derechos humanos de la OEA (sistema que involucra a la Corte y a la Comisión de Derechos Humanos) es sumamente largo. Asumiendo que se inicia durante su mandato, el proceso político, local e internacional estará cargado de polémica, de idas y de vueltas. Así, fácilmente se puede llegar a un lustro solamente como proceso ¿Para qué? Para que otro gobierno, con capacidad de estadista y serio, simplemente ponga todo en fojas cero. En pocas palabras, es un proceso muy difícil de cumplir.

Sin embargo, la señora Boluarte sabe, porque así se lo deben haber hecho conocer sus asesores, que el tema tiene una gran carga distractiva. Permite orientar el debate hacia otras aristas que la gente no llega a entender del todo. Lo importante es distraer, como lo hace el alcalde que usted se imagina emprendiendo juicios que sabe va a perder (ya habrá espacio para echarle la culpa a alguien) o para, de promesa en promesa, mantener expectante a la ciudadanía mirando lo prometido y no lo conseguido: cuando se dé cuenta que no hay nada, no importa, ya habrá otra promesa que haga olvidar lo incumplido. 

La agenda de nuestro país es una cargada de coyuntura, promesa y ruindad. La ciudadanía sigue padeciendo de la extorsión, el crimen y el sicariato mientras la Policía Nacional del Perú compra vehículos lujosos para el placer de sus altos oficiales. Nadie dice nada, ni la mil veces inútil Comisión de Defensa, Seguridad y Orden Interno, que durante todo el año ha sido una entidad fantasmal ni los candidatos presidenciales que dicen ser de oposición.

Es cierto también que no somos un Estado fallido. En menos de 8 meses acudiremos a las urnas. Pero podemos serlo. El crimen organizado ya descubrió que colocando a lumpen en el Congreso y teniendo una mezcla de sinvergüenzas, con temerosos o ambiciosos a los que solo les gusta el dinero, puede tener un parlamento a la medida, unicameral o, en el futuro, bicameral. Para salir de estas maniobras distractivas y buscar un horizonte serio para nuestro país debemos entender que el proceso electoral culmina el 12 de abril pero ya empezó. Por lo tanto antes de elegir por quien votar empiece por decidir y hacer campaña por quienes no debemos votar. Es fácil: están a la vista.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados