Opinión

Jorge Bergoglio: Personaje de fidelidad cristiana

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Jorge Mario Bergoglio Sívori, de padres italianos, nació el 17 de diciembre de 1936, en el barrio Las Flores de Buenos Aires Argentina.  El 13 de marzo del año 2013, se produjo un acontecimiento extraordinario en la Iglesia ecuménica;  fue elegido el primer papa de América Latina. 

El papa Francisco I, en su condición de sacerdote jesuita, desde el primer día de su elección, diseñó una misión concordante con el evangelio de Cristo, para conducir su rebaño, con visión teológica renovada e introducirse profundamente en el crónico problema de la humanidad - la pobreza - que engendra hambre y desigualdad, dos flagelos que son el lado opuesto de la prédica cristiana.

La pobreza se incrementa en el mundo, no por culpa de los pobres, sino por el egoísmo de los privilegiados, de ese puñado de gente que impide, por todos los medios, que la mayoría de seres humanos del planeta tierra, accedan, en igualdad de condiciones, a la instrucción de alta calidad, que debe ser un derecho universal. Todos deben tener oportunidades para progresar. Ya es tiempo de que los grupos de poder económico entiendan que hay más pobres en el mundo porque auspician a gobiernos asistencialistas que cierran puertas, dan pescado, pero no enseñan a pescar. 

Francisco I, sabía que tendría, en el transcurso de su labor, detractores externos e internos. Las potencias económicas siempre siguen de cerca cada movimiento o enunciado de la Iglesia, para cuidar sus intereses. Internamente empezó por reorganizar la casa, porque los judas y fariseos del siglo XXI, pretendían mantener el statu quo y las malas prácticas en el manejo de la economía en el Vaticano y la corrupción; por ello la imagen de la Iglesia se venía fragilizando.

Los sacerdotes pedófilos, el grupo sodalicio - recientemente disuelto por disposición del papa Francisco - y todos los que sembraban el caos, para tergiversar la misión pastoral y la reivindicación de los pobres, han sido desautorizados para ejercer el sagrado mandato de Cristo. Francisco I, criticó el lujo, condenó la corrupción, el despilfarro y la injusta distribución de la riqueza. En resumen, el Pontífice, ha estremecido las bases de los actores mafiosos, quienes le colocaron, desde el inicio, la espada de Damocles, para impedir su valiente gestión.

En el mundo de hoy, necesitamos sacerdotes valientes y comprometidos con todos los seres humanos como: Jorge Bergoglio, Gustavo Gutiérrez - promotor de la Teología de la Liberación - y Carlos Pozzo, fundador de CIRCA, auténticos personajes universales, por su labor efectiva de servicio a la humanidad marginada y empobrecida, no solo con prédicas, sino con obras concretas.  Esta trilogía pastoral es ejemplo a seguir para quienes desean profesar, en la práctica, la fidelidad cristiana.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados