Los nuevos Censos Nacionales 2025 marca un antes y un después: los censistas ya no ingresarán a tu casa. Esta medida no solo responde a protocolos de seguridad, también busca fortalecer la confianza ciudadana.
La recolección será desde la puerta, con tabletas digitales y QR para verificar la identidad del censista. Un solo informante calificado podrá responder por todos. Tecnología, prevención y transparencia al servicio del país.
Este cambio metodológico reduce riesgos, evita molestias y acelera el proceso. ¿El objetivo? Resultados en solo cinco meses. El INEI avanza con firmeza hacia un censo ágil y confiable para todos.
Una de las claves será la comunicación anticipada. Cada vecino recibirá aviso con siete días de anticipación para saber cuándo será censado. Nada será improvisado. Todo estará planificado para evitar sorpresas. Hoy, más que nunca, el rol del ciudadano es fundamental.
Basta con que un solo informante calificado —mayor de edad y conocedor del hogar— responda la cédula censal. Son 67 preguntas clave que permitirán conocer, planificar y proyectar el desarrollo del país.
Quiero subrayar que toda la información recopilada es absolutamente confidencial. Su uso es exclusivamente estadístico y está protegido por normas nacionales que impiden su difusión individual, incluso ante mandatos judiciales.
Como directora, hago un llamado responsable: participar del censo no es una obligación, es un acto de responsabilidad con tu comunidad para el futuro de nuestras regiones y nuestras políticas públicas.