Opinión

Francisco ¿fue un papa comunista?

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El lunes 21 de abril, el mundo amaneció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, víctima de una secuela de neumonía que no pudo superar luego de estar 38 días internado en el hospital Gemelli de Roma. El 20 de abril en la plaza San Pedro del Vaticano fue su última aparición en público, en Domingo de Resurrección. 

Tras 12 años y 39 días de pontificado, el papa Francisco tuvo un paso controversial en su papado, como cabeza de la iglesia católica en el mundo. Fue acusado de “comunista” por sus ideas a favor de los gays y su condena al “capitalismo salvaje” y a la “dictadura de la economía”. Y, por su complacencia a los gobiernos dictatoriales de América Latina. Visitó a Fidel Castro y recientemente reconoció al dictador Nicolás Maduro, como presidente de Venezuela, quien fue acusado de un gigantesco fraude electoral. Nunca los criticó ni condenó a pesar de las denuncias de violaciones de los derechos humanos.

Los líderes conservadores del mundo católico expresaron sus reparos hacia la “agenda liberal” del papa. El ala dura de la Iglesia siempre lo criticó por sus posturas a favor de gobiernos dictatoriales. Lo criticaron por decir: “Ser un buen católico no implica tener hijos como conejos”.

Al papa Francisco se le dificultó tener la buena imagen de la que disfrutaban sus antecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI. El pueblo peruano recordará el apoteósico recibimiento que tuvo en Perú el papa Juan Pablo II.  La primera fue en febrero de 1985, duró cinco días y visitó siete ciudades (Arequipa, Cusco, Ayacucho, Piura, Trujillo, Iquitos y Villa El Salvador, dejando mensajes de esperanza y fe en medio de una época de crisis y violencia). El viaje apostólico del papa Francisco a nuestro país se realizó desde el 18 al 21 de enero de 2018, e incluyó las ciudades de Lima y Puerto Maldonado. No tuvo del pueblo el mismo recibimiento que su antecesor.

También, fue criticado por destituir al cardenal y primado del Perú, Juan Luis Cipriani, del ala conservadora de la iglesia, acusado por pedofilia. Se le retiró sin ser juzgado ni respetar el principio del derecho universal: la “presunción de la inocencia” (que es un derecho fundamental que establece que toda persona es considerada inocente hasta que se demuestre su culpabilidad mediante una sentencia firme y ejecutoriada, según la ley), que el derecho canónico también lo considera, pero lo ignoró. 

El papa Francisco fue un ser humano, con imperfecciones, errores y sabidurías. La historia lo juzgará. Al final, actuamos movidos por lo que creemos. Hacemos aquello que pensamos que es mejor o que nos dirige hacia nuestros objetivos. Dios acoja su alma en su reino y brille la luz perpetua.

Descansa en paz papa Francisco.

Otrosí: soy un católico más.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados