Opinión

Francisco, fe y legado

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El fallecimiento del papa Francisco no solo marca el fin de un pontificado, sino el cierre de una etapa que supo integrar lo pastoral con lo profético. Su vida no puede entenderse sin sus raíces: jesuita, argentino, pastor de periferias. Como Juan Pablo II llevó su identidad polaca a Roma y Benedicto XVI su rigor académico, Francisco trasladó al Vaticano su experiencia en Buenos Aires, en contacto con la pobreza, la fragilidad social y la Iglesia de base. El cónclave que lo eligió no buscaba solo una nacionalidad nueva, sino un estilo nuevo: más cercano al pueblo, menos institucional.

Dos focos guían su pontificado: los pobres y la familia. La prensa prefirió amplificar lo anecdótico, pero Francisco insistió —una y otra vez— en el acompañamiento a matrimonios, a las familias que luchan por vivir su fe. Su defensa de los más pobres no fue solo palabra: Fratelli tutti y sus jornadas mundiales por los pobres son prueba de su sensibilidad y denuncia. En ellas advirtió sobre un mundo que margina, que silencia, que corre demasiado para detenerse. En cada discurso llamó a implicarse “en primera persona”.

Francisco fue más allá del mensaje social. En Laudato si’, desarrolló una propuesta de “ecología integral” que cuestionó el absolutismo del derecho a la propiedad, el aborto como incoherencia ética, el relativismo cultural y las guerras. En tiempos donde la política se degrada en populismo o tecnocracia, pidió mirar más allá del mercado. Su jornada de ayuno contra la invasión de Siria mostró cómo una acción espiritual puede tener impacto geopolítico. Su voz tenía autoridad más allá del Vaticano.

¿Fue un papa polémico? Sí, pero más aún fue incómodo para quienes prefieren una Iglesia muda frente al sufrimiento. Su oración con líderes de Palestina e Israel en los jardines vaticanos fue más que un gesto: fue la única esperanza ante el fracaso de la diplomacia. Francisco no hizo milagros, pero recordó que la fe sí puede mover montañas. Cuando se escriba su biografía definitiva, lo esencial no será el ruido de sus contradictores, sino el eco profundo de su testimonio: un pastor que habló con gestos y no tuvo miedo a ensuciarse los pies.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados