Opinión

Filosofía y gestión pública eficiente y proba

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En el Congreso (4/8/25), el Dr. Hugo García Salvatecci, presentó su obra cumbre “Historia de la Filosofía” (34 tomos), evento organizado por el congresista Diego Bazán Calderón, realizado en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión. El autor relató los cargos públicos ejercidos: Ministerio de Energía y Minas (Velasco), gerente general de Sedapal (Morales Bermúdez), presidente del directorio del Banco Industrial (banca de fomento), Instituto de Comercio Exterior (ICE) y Superintendente de Banca y Seguros (Alan García). Enfáticamente afirmó: el buen desempeño en tales funciones públicas, con ética y eficiencia, fue “gracias a la Filosofía”; porque enseña a ver las cosas con amplitud y profundidad, a leer gramatical y críticamente, como a entender los hechos y comprender a los actores. 

Luego, narró las denuncias constitucionales de las que fue objeto y víctima, por no intervenir a CLAE, institución privada de ahorro y crédito informal, no registrada en la Superintendencia de Banca y Seguros, por lo tanto, legalmente, no podía hacerlo. Acusación constitucional, que ningún parlamentario quiso sustentar, no le fue comunicada para ejercer su defensa, quedó en nada. Hizo revelaciones de ICE, se creó para propiciar en los pequeños y medianos empresarios sean parte de la oferta exportable, para ello se propusieron medidas que les permita tener capacidad mínima para la exportación, en el ámbito nacional y de los países andinos, suscribiéndose el Convenio Víctor Raúl Haya de la Torre; lamentablemente, no se plasmó, retirándose del ICE, el cual, varió sus objetivos, posteriormente lo desactivaron.

Como Superintendente, vivió episodios estremecedores: la fallida estatización de la banca (1987), y el autogolpe de estado (1992); destacó, a ver sido la única autoridad constitucional respetada por el Gobierno de Alberto Fujimori y no afectada por el 5 de abril. 
Ante la estatización, no se puso a favor ni en contra de la Ley de Estatización, la aplicó conjuntamente con la Ley General de Sociedades, resultando, inaplicable la ley estatizadora. 
Los momentos difíciles (estatización y acusaciones), los sobrellevó “gracias a la filosofía”, le otorgó serenidad y optimismo para salir de dichos laberintos, limpio sin ninguna mácula.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados