Opinión

Essalud entre derechos y abusos

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
[email protected]

La huelga nacional indefinida de la Federación Centro Unión de Trabajadores Essalud del Perú (FED-CUT) ha visibilizado un drama que no es nuevo, pero sí urgente: el colapso moral y estructural del sistema de salud pública. Mientras más de 13 millones de peruanos necesitan atención, las puertas se cierran por falta de liderazgo, planificación y, sobre todo, voluntad. El presidente ejecutivo de Essalud, José Acho Mego, designado por Alianza para el Progreso, parece más interesado en preservar su burbuja política que en garantizar el derecho esencial a la salud.

El personal en huelga tiene razones válidas: carga laboral, bajos sueldos, condiciones indignas. Pero también es cierto que una parte de ese mismo personal perpetúa prácticas que afectan directamente a los asegurados, sobre todo a los adultos mayores, muchas veces maltratados o humillados. No se trata de invisibilizar la lucha sindical, sino de evidenciar que exigir derechos no puede hacerse desde la impunidad del abuso. Una institución pública no puede exigir respeto cuando no lo practica desde adentro.

Essalud no es un servicio gratuito. Las empresas lo pagan mes a mes por cada trabajador, aunque muchos asegurados no lleguen a usarlo hasta su jubilación. Esta desconexión entre lo que se invierte y lo que se recibe es responsabilidad de gestiones pasadas, como la de Fiorella Molinelli, y también de las actuales, que no han reformado ni redistribuido el sistema con una mirada de largo plazo. Mientras no se entienda que salud es gestión, y no solo discurso, el problema seguirá creciendo.

La lucha se deslegitima cuando se filtran casos como el de Eliana Núñez, enfermera del Hospital III de Yanahuara, quien usó seis descansos médicos en 2023 mientras viajaba al extranjero. La Contraloría confirmó que los certificados se tramitaron sin historia clínica ni evaluación real. Este tipo de acciones contaminan el reclamo justo y dañan la confianza pública. Protestar es un derecho, sí, pero no puede ejercerse a costa de otros derechos tan vitales como ser atendido cuando la salud no espera.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados