Opinión

Entre Discépolo y Aguilé

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

“El mundo sufre mucho. No por la violencia de la gente mala, sino por el silencio de la gente buena”.
                         Napoleón Bonaparte

Mientras escribía este comentario, sobre la situación política de nuestro país, mi leal memoria me trajo el recuerdo de lo que expresaron, a través de sus canciones, distinguidos compositores. Y, es que sus reflexivos temas musicales, todavía resultan vigentes, por su mensaje crítico a los gobernantes, en plena época de la inteligencia artificial y, cuando el cerebro humano, empieza a esclavizarse.

Estamos en tiempos en los que dependemos de la variedad más alucinante de dispositivos electrónicos que nos crean una necesidad de usarlos, de lo contrario, nos quedamos paralizados. Lo cierto es que no podemos prescindir de la supertecnología. Hoy, los políticos la utilizan, incluso, para neutralizar encuestas y modificar opiniones.

Los políticos de turno que ocupan cargos en el Estado, permanecen inamovibles, por la protección de manos siniestras, cuyo objetivo es perpetuarse ahí, como si fuesen imprescindibles. Pese a toda esta vorágine de sometimiento y dependencia; en estas últimas décadas, seguimos eligiendo equivocadamente a personas impredecibles, es decir, a quienes concedemos la honorable denominación de autoridades, sin que lo merezcan. Claro, ya no es tiempo de lamentaciones, pero sí, de reflexiones en voz alta.

En este año preelectoral, leamos mucho sobre historia política, investiguemos, conversemos en todos los mementos, circunstancias y oportunidades. Si guardamos silencio y esperamos el día de las elecciones para votar, sin conocer a los candidatos, volveremos a ponernos la soga al cuello y seguiremos aprobando la corrupción inmersa en el sistema, como algo absolutamente normal, como el aire que respiramos.

No seamos solo sufrientes espectadores de las barbaridades que ocurren en nuestro país. Elegir correctamente, equivale a reivindicar la honestidad, la justicia, la verdad, la libertad. Necesitamos elegir a líderes o lideresas que maneje una política comunicacional transparente y constante con la ciudadanía, a través del periodismo. No debe ser común en el Perú, que los políticos histriónicos exhiban, a modo de estrategia, la mitomanía que ya es crónica, amén de un mosaico de yerros y patinadas insalvables.

Enrique Santos Discépolo, compositor argentino dejó, como legado invaluable, un tango, quizá el más difundido del siglo XX: “Cambalache”. Vuelvan a escucharlo y se darán cuenta que sus versos, proclaman una verdad que no ha variado mucho, razón por la que se pueden aplicar a distintas regiones y épocas. Similar y, más reciente todavía, es la composición: “Señor Presidente” que, inicialmente fue prohibida; pertenece a Luis María Aguilera Picca,  (Luis  Aguilé).   

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados