Opinión

En el subsuelo de la aprobación

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Una de las cosas que todo político que vive de la política siempre dice es que no hace caso a las encuestas, que son fotos del momento, o, como el presidente del Consejo de Ministros del régimen de Boluarte sale a decir esta semana: “Nosotros no gobernamos para las encuestas, porque yo que he ido a los lugares más alejados del país, ahí hay una gran aceptación al gobierno”. Es fácil entender esta actitud, en especial cuando las cifras de las encuestas son negativas para el político en cuestión.

Hace unos días el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha publicado los resultados de su encuesta de opinión, correspondiente al mes de mayo. Los resultados eran los que todos, a excepción de los defensores de este régimen, esperábamos. 

El gobierno de Boluarte y compañía tiene un casi inexistente 5 % de aprobación, mientras que el 90 % de los encuestados desaprueba la actual gestión. Si hacemos una comparativa anual, en base a la misma encuesta del IEP, este gobierno pasó de 79 % de desaprobación en mayo del 2023 a 90 % este año: de cada 100 peruanos, 90 rechazan al actual régimen. El artificio, bastante ridículo y vil de los ministros y de la propia presidenta, del machismo para justificar su desaprobación ni las mismas mujeres se lo creen, ya que solo el 4 % de las mujeres encuestadas aprueban su gestión. Por otro lado, la mentira que la DBA nos ha hecho creer que este gobierno es el mismo que el de Castillo, también pierde validez, ya que, si ese fuera el caso, Boluarte tendría bastante apoyo de la izquierda o de quienes se identifican con la izquierda; sin embargo, solo el 2 % de los encuestados que se identifican con una ideología de izquierda apoyan a Boluarte. El Congreso, gran aliado de Boluarte, cuenta con 6 % de aprobación. Tal parece que la alianza seguirá, por lo menos hasta el 2026. ¿Cuál sería la solución ante esta situación de inestabilidad? Pues el 77 % de los encuestados consideran pertinente un adelanto de elecciones; sin embargo, la solución podría ser peor que el problema. Al ser consultados sobre algún candidato por quien votar, el 58% no sabe, el 21 % no tiene ninguno en mente, y el 5 % pensaría votar por un Fujimori (Keiko o el dictador Alberto), con lo que el gobierno de la DBA se perpetuaría más allá del 2026.

¿Por qué estamos cómo estamos? o ¿Por qué hemos llegado a esta situación? Pues la encuesta nos da una pista: el 65 % de los encuestados está poco o nada interesado en política. La participación ciudadana es un elemento fundamental para salir de esta situación; caso contrario seguiremos gobernados por la banda de oportunistas que están en palacio de gobierno y en palacio legislativo. De nosotros depende. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados