Hoy lunes 25 de septiembre inicia la edición 36 de la Convención Minera Perumin. Esta actividad genera que la economía de la región Arequipa tenga una inyección de casi 100 millones de soles. La presencia de los empresarios más importantes del sector que llegan de varios países del planeta coloca a la ciudad del Misti en los ojos del mundo. Parece cliché esta afirmación, pero es una realidad.
Nadie niega el lado oscuro de aquellas grandes empresas irresponsables que contaminaron y destruyeron el ambiente con su extracción minera, el pasado las condenó para siempre y deben cargar con el peso de nunca tener apoyo social porque no se acercaron a tiempo a los afectados.
No obstante, Perumin es una oportunidad de que Arequipa sea promociona no solo como zona turística, sino para hacer ruedas de negocios en diferentes sectores como el textil o clúster metalmecánicas para ofrecer productos y servicios a la minería y otros.
También es importante para conocer que la tecnología avanzó a un nivel tan alto que puede convivir la agricultura y la minería, no es nociva al 100 %, ahora es vital para generar inversión privada. Hay empresas mineras responsables que saben que su materia prima viene de la naturaleza y no pueden destruirla porque la necesitan.
Hoy, Perumin empieza y es momento de que sea usada para pacificar y hacer entender que son las autoridades de turno quienes deben ordenar a las mineras para que sigan generando recursos económicos, pero eso sí, que esas autoridades utilicen adecuada y eficientemente el dinero. Hemos recibido millones de millones de soles para las regiones y distritos. Se ve poco uso de ese recurso que debe generar desarrollo, ¿en dónde está tanta plata? preguntan los ciudadanos. Si las autoridades demostraran con obras, habría más armonía. Perumin se quedará una semana en Cerro Juli y hay emprendedores que la aprovechan porque realmente genera desarrollo.