Los ciudadanos están sorprendidos que el primer día de la emergencia por la inseguridad de Arequipa, haya tenido como principal característica el pedir a los ciudadanos sus DNI para identificarlos. En las calles se escucha la pregunta: ¿Acaso los policías necesitaban de esta medida para recién hacer operativos y encontrar a los delincuentes pidiendo su identificación?
No se trata que es una reciente acción, sino que la declaratoria con aval del Ejecutivo le da respaldo a los policías para exigir a los ciudadanos identificarse y evitar que en las calles transiten con toda impunidad aquellos delincuentes requisitoriados o líderes de bandas criminales.
Aunque parezca una labor insignificante, esto permitió que en las primeras 24 horas de la emergencia haya alrededor de 30 personas detenidas por tener antecedentes policiales.
Además, es vital comenzar a reactivar la acción policial para que los delincuentes que pululan en la ciudad sepan que hay máximo control y que ya no tienen guaridas para esconderse, puesto que en cualquier momento los detectives descifrarán los lugares de refugio de los criminales.
Los distritos de Miraflores y Mariano Melgar son los que más acogen a extranjeros con antecedentes de diferentes delitos, es vital que los alcaldes, población y empresariado se unan para ayudar a identificar las zonas donde hay más riesgo de resguardar a bandas criminales.
Asimismo, esta emergencia tendrá como principal beneficio que haya presupuesto para equipar las alicaídas comisarías, urgen patrulleros, armas, chalecos antibalas, instrumentos para identificar al delincuente. También urge que estén instaladas cámaras bajo un mismo objetivo.